Secciones
Actualidad

Evo Morales regresó a Bolivia: “La lucha sigue mientras exista el capitalismo”

Centenares de personas esperaron desde la madrugada a que el ex mandatario cruzara la frontera desde Argentina.

Evo Morales regresó a Bolivia
Evo Morales regresó a Bolivia

El ex presidente Evo Morales regresó hoy a Bolivia luego de estar casi un año en calidad de refugiado político en Argentina.

“No dudaba que iba a volver, no sabía que iba a ser tan pronto”, declaró Morales desde La Quiaca, localidad fronteriza ubicada en la provincia de Jujuy, minutos antes de cruzar a Bolivia, acompañado por el presidente argentino, Alberto Fernández.

“La lucha de los pueblos continuará, de eso estoy convencido, hermanas y hermanos. Yo no estaré de presidente, compartiré las experiencias de la lucha sindical con todos que invitan, porque la lucha sigue mientras exista el capitalismo e imperialismo”, añadió.

Asimismo, Morales agradeció la presencia del mandatario argentino por “acompañarme, garantizar mi seguridad, y sobre todo quiero que sepan que el hermano Alberto Fernández me salvó la vida y eso nunca se me va a olvidar”.

“Es el deber de cada uno de nosotros ir en socorro de aquellos pueblos que se ven amenazados o se ven directamente lastimados por levantamientos como el que sufrió Evo y Bolivia un año”, señaló por su parte Fernández.

Centenares de personas esperaron desde la madrugada a Evo Morales, aguantando un viento helado en la frontera, vestidos con sus típicos trajes coloridos, enarbolando carteles y muchas banderas, sobre todo la wiphala -bandera de los pueblos andinos-, declarada símbolo oficial de Bolivia durante el mandato del líder cocalero.

“Estoy muy conmovido de ver a mis hermanas y hermanos que han llegado de todos los rincones de Bolivia para recibirnos. ¡Gracias pueblo boliviano por tanta muestra de lealtad y cariño!”, escribió después en su cuenta de Twitter. 

Notas relacionadas






Jeannette Jara: sola mi alma

Jeannette Jara: sola mi alma

Ese parece ser el verdadero objetivo de su equipo: no ganar una primaria, sino un afecto. Hacerla querible. Lo suficientemente querible como para olvidar lo esencial: que ganar la presidencia en primera vuelta siendo comunista, contra cualquiera de los candidatos de derecha, roza lo imposible. Pero eso no impide el intento. Porque la batalla no es contra los rivales de la papeleta, sino contra el olvido.

{title} Rafael Gumucio