Último mes para postular al IFE Laboral y al Subsidio Protege: revisa los montos y requisitos
Para los beneficiarios de ambos subsidios, el pago se extenderá hasta septiembre de 2023.
Por Gabriela Romo Pontiggia
Este mes de junio se acaba el plazo para postular al IFE Laboral y al Subsidio Protege, dos bonos que entrega el Estado para la población más vulnerable y que reúna una serie de requisitos.
¿Hasta cuándo se puede postular al IFE Laboral y al Subsidio Protege?
Según la información entregada a principios de este año por el presidente Gabriel Boric sobre una serie de ayudas económicas para la población, la fecha límite para postular al IFE Laboral y al Subsidio Protege se extendió hasta el 30 de junio de 2023.
Es por ello que las personas que accedan a esta ayuda monetaria durante junio, el pago se extenderá por hasta septiembre de 2023.
IFE Laboral:
¿Cuáles son los requisitos para recibirlo?
- Tener un nuevo contrato de trabajo firmado durante el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación.
- Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. Para esto, Sence revisará que no registres cotizaciones de pensión y/o salud por cualquier empleador el mes anterior al inicio de su nuevo contrato.
- Tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.230.000).
¿Cuál es el monto que se entrega?
- Hombres mayores de 24 años y menores de 55 años: 25% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $100.000 mensuales.
- Mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez: 60% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $300.000 mensuales.
Subsidio Protege
¿Cuáles son los requisitos?
- Ser padre o madre o tener el cuidado personal de un menor de cinco años.
- Si es menor de dos años, los padres no debe tener garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador.
- Encontrarse ejerciendo funciones en calidad de trabajador dependiente o independiente y no tener acceso al beneficio de sala cuna por parte de la empresa.
- Cumplir con el requisito de cotizaciones de seguridad social declaradas y/o pagadas.
- Haberse reincorporado efectivamente al trabajo, ya sea de forma presencial o en modalidad de teletrabajo, a distancia o mixta.
- Además, deben cumplir un mínimo de cotizaciones:
- Trabajadoras dependientes: tener cuatro cotizaciones de seguridad social registradas en los últimos 12 meses previos a la postulación, siendo una de estas 4 cotizaciones del mes previo a la postulación.
¿Cuál es el monto?
Este bono entrega $300 mil a cada madre o padre por tres meses.