Secciones
Educación

Talleres presentan nueva forma de aprender jugando y cuidando el medio ambiente

El programa “Energía y Medioambiente” entrega herramientas a alumnos y apoderados para una convivencia respetuosa del planeta con cursos de lombricultura, deshidratación y compostaje.

Uso eficiente de la energía y comprensión del medio ambiente. Esas son las temáticas en las que se enfocan los talleres para padres y apoderados que realiza un programa en 16 escuelas del país.

Los cursos van desde consejos para ahorrar mes a mes en la cuenta de la luz, hasta la reutilización de material orgánico como fertilizante. Una de las actividades más populares que se realizan es el de lombricultura, donde se les enseña a armar la “casa propia” ideal de las lombrices rojas, especie que produce humus de lombriz, un abono de excelente calidad para alimentar a todo tipo de plantas e ideal para quienes deseen armar su propia huerta.

Estos talleres de Juega+ con Transelec complementan las actividades que el programa realiza con los alumnos dentro de la sala de clases. A través de la metodología “aprender haciendo” -que se integra al currículo del Ministerio de Educación con actividades experimentales-, el programa invita a los alumnos a profundizar sus conocimientos sobre el cuidado del medioambiente, el uso eficiente de la energía y el potencial de las energías renovables.

Uno de los proyectos que llevan a cabo los alumnos es la construcción de un mini biodigestor, que convierte desechos orgánicos en energía renovable. El programa incluye también una visita a una de las subestaciones de Transelec, donde los niños aprenden de forma lúdica todo el camino necesario para que la electricidad llegue a sus casas, en especial la etapa de transmisión.

Durante los ocho años de la alianza el programa ha impactado a más de 5.000 alumnos en el país. Actualmente se desarrolla en las comunas de Diego de Almagro, Coquimbo, Cerro Navia, Til Til, Molina, Concepción, Cabrero, Cautín, Temuco y Valdivia.

Notas relacionadas



Pescado de invierno

Pescado de invierno

En pleno invierno santiaguino, un antojo mediterráneo y un ataque de envidia estival me llevan a una pescadería y restaurante de Providencia, donde sus platos ayudan —al menos por un rato— a olvidar el frío y las canillas heladas.

Juan Diego Santa Cruz



Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo