Secciones
Educación

Colegio de Profesores confirma que pese a reunión este lunes con el ministro Cataldo el paro “no se baja”

“Este paro no lo va a bajar este directorio ni lo va a bajar un grupo de dirigentes”, planteó el presidente del Magisterio, Carlos Díaz.

El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, informó que mañana lunes se reunirá con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo. Sin embargo, aseguró que el paro indefinido a partir del martes “no se baja”.

El líder del magisterio se reunió esta mañana frente a La Moneda con integrantes la bancada por la dignidad de los Trabajadores de la Educación.

En la ocasión, Díaz dijo que en la cita con Cataldo buscarán avanzar en el petitorio del Magisterio.

Pero también aseguró que “independientemente de lo que ocurra mañana, no se baja el paro“.

El paro de los profesores no se baja

Este paro no lo va a bajar este directorio ni lo va a bajar un grupo de dirigentes“, dijo sobre la movilización que se iniciará a las 7 de la mañana del martes.

Nosotros nos debemos a las bases. Por tanto, cualquier situación que haya mejor que la última respuesta que entregó el ministerio, debe de ser nuevamente consultada. Y serán las bases del Magisterio las que determinarán los caminos a seguiru0022, aclaró el presidente del Colegio de Profesores.

Carlos Díaz aseguró a la vez que “haremos todos los esfuerzos que correspondan, porque ese es nuestro rol, para que el Gobierno entregue una respuesta satisfactoria y que verdaderamente dé sentido de urgencia a los temas que hemos venido planteando hace harto tiempo“.

En cuanto al respaldo que esperan obtener de parte de los docentes del país durante el paro indefinido, desde el Magisterio se estima en cerca de 100.000 docentes, según informó radio Cooperativa.

Notas relacionadas






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo