Secciones
Entretención

Kraftwerk en Chile: una invasión a los sentidos

Ésta fue la tercera visita de los alemanes que se presentaron el sábado 26 de noviembre en el Teatro Caupolicán. A continuación la reseña de la periodista Bárbara Alcántara.

Cuando el reloj marcaba las 21:15 horas del sábado recién pasado, una invasión robótica atacaba los sentidos de quienes éramos testigos de la tercera visita de Kraftwerk a Chile. El Teatro Caupolicán se desbordaba de asistentes con anteojos 3D, cuando la agrupación liderada por Ralf Hutter inició el show con la emblemática “Numbers”.

Lo del sábado dejó claro por qué los alemanes son considerados una agrupación de culto. Su puesta en escena consiste en una gran pantalla gigante que proyecta imágenes vintage en 3D, el sonido es tan potente que llega a retumbar en los oídos y los cuatro integrantes se presentan en pedestales que se iluminan según los vibrantes colores proyectados.

Una malla ajustadísima ciñe los cuerpos de los excéntricos señores cuyas edades fluctúan entre los sesenta y setenta años y su actitud simula a cuatro robots que manejan a su antojo los sintetizadores que los transformaron en una de las agrupaciones más influyentes de los setentas.

El setlist elegido repasó los grandes éxitos de sus casi cincuenta años de carrera, veinticuatro canciones de las cuales se destacaron “Spacelab”, cuyas imágenes proyectaban a un platillo volador que se acercaba a la Tierra, luego a Santiago, posteriormente llegaba a “Sanhattan” y se detenía en el Teatro Caupolicán que, a su vez, rugió al escuchar los beats de “Tour de France”.

El hit de los creadores de la electrónica fue apoyado por material audiovisual antiguo, que mostraba el recorrido y revuelo periodístico del famoso evento deportivo. Minutos más tarde llegó el momento de “The Robots” donde el recinto de San Diego se tiñó de rojo con las clásicas proyecciones de ellos encorbatados simulando ser robots.

Ralf Hutter y compañía, quienes han traspasado generaciones con su innovadora y conceptual música, demuestran por qué David Bowie, Joy Division, New Order,  The Chemical Brothers y hasta Daft Punk tomaron su propuesta como fuente de inspiración. A pesar de que algunas de las piezas fueron creadas a fines de los setentas, mantienen un sonido futurista y se reinventan para mantener su reputada vigencia. Dicho de otro modo, lo de Kraftwerk es una experiencia multisensorial histórica.

foto3781 foto3798

Crédito de fotos: Erick Bustamante (thecircusphoto.cl)

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle