Secciones
Entretención

VIDEO – Por qué Alberto Plaza apareció cantando el himno de Estados Unidos en un partido de béisbol

El chileno provocó opiniones divididas en redes sociales sobre su performance en el país norteamericano.

El cantante Alberto Plaza sorprendió con un video en redes sociales donde aparece interpretando el himno de Estados Unidos, “The Star-Spangled Banner”, en la previa de un partido de béisbol.

El registro del cantante conocido por temas como “Ahora” y “Bandido” rápidamente se viralizó, dejando con la duda a varios usuarios.

La performance de Alberto Plaza

Todo se dio en la previa del partido entre los Tampa Bay Rays contra Los Angeles Angels, equipos que pertenecen a la liga profesional de béisbol de Estados Unidos, la conocida Major League Baseball (MLB).

La interpretación del himno de Estados Unidos por parte de Alberto Plaza, ocurrió este miércoles 20 de septiembre, tras una invitación que recibió por parte de la organización The Rays Baseball Foundation, la que organizó diferentes actividades benéficas donde niños aficionados al deporte recibieron artículos deportivos.

Sobre su participación, el chileno recibió opiniones divididas en redes sociales. Esto, ya que usuarios aplaudían su hazaña y su manejo del inglés, mientras que otros lo criticaban por cantar el himno patrio de otro país.

“Comparto con ustedes este inmenso honor que he tenido de cantar el himno de los Estados Unidos en el partido de los Tampa Bay Rays”, escribió el artista en su Instagram junto al registro.

En la publicación, que suma más de dos mil likes, Plaza recibió el apoyo de otros artistas como Andrea Tessa, Luis Jara, Carlos Figueroa, entre otros.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola