Secciones
Mundo

Lanzan nueva infraestructura de carga eléctrica para la Copa Mundial Fim Enel MotoE

Se trata del Juiceroll Race Edition el cual puede recargar las motos tanto en el pit lane como en la parrilla de salida, garantizando una mayor cantidad de energía disponible para la carrera.

Copa Mundial Fim Enel MotoE
Copa Mundial Fim Enel MotoE

La tercera temporada de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE (“MotoE”) contará con la nueva infraestructura lanzada por Enel X: JuiceRoll Race Edition. Este dispositivo para competiciones innovador puede cargar una moto eléctrica en unos 40 minutos gracias a su almacenamiento interno y sus dos unidades interconectables, una semimóvil (SMU) y otra móvil (MU).

Esta infraestructura fue diseñada y desarrollada específicamente para la MotoE, la cual tendrá lugar en Jerez de la Frontera, España el 2 de mayo de 2021, por parte de Enel X, como socio oficial de carga inteligente.

Francesco Venturini, CEO de Enel X, indicó estar orgullosos de lanzar un nuevo cargador inteligente que subraya el compromiso de la compañía con el desarrollo de tecnologías innovadoras para eMotorsports.

Agregó que “este dispositivo de última generación necesita menos energía de la red gracias a su sistema de almacenamiento incorporado y a la vez garantiza más energía para la carrera gracias a su unidad de carga móvil, que puede recargar las motos también en la parrilla de salida”.

Funcionamiento

La SMU, ubicada en la zona de carga del ePaddock, es una unidad semimóvil con una salida CC de 50 kW y una entrada CA desde la red de hasta 22 kW, así como un sistema de almacenamiento integrado de 51 kWh. Puede garantizarse energía adicional a través de 60 paneles solares bifaciales 3Sun, lo que proporciona una capacidad total máxima montada en el área de carga de 21 kWp1.

Gracias a este sistema integral que incluye tanto almacenamiento como tecnología fotovoltaica, la energía de la red durante periodos de carga se reduce a entre 4 y 5 kW en condiciones de funcionamiento normales.

La MU es un cargador móvil de 10 kW CC alimentado por la SMU y equipado con un sistema de almacenamiento integrado de 6 kWh, que permite a la unidad cargar las motos tanto en el pit lane como en la parrilla de salid. Así, la MU facilita una carga final de siete minutos en la parrilla de salida, lo que permite a las motos cubrir una mayor distancia que en anteriores temporadas de la MotoE.

Durante la sesión de carga en el ePaddock, JuiceRoll Race Edition puede suministrar a las motos hasta 1 MW repartido entre 20 cargadores, por lo que solo necesita 100 kW de los paneles solares y de la red en condiciones de funcionamiento normal gracias al sistema de almacenamiento incorporado de los cargadores. En caso necesario, los cargadores pueden funcionar sin conexión a la red mediante las
baterías, gracias a las cuales pueden compensar cualquier caída de energía o apagón de la red y aun así recargar las motos de forma segura.

Otras características nuevas y distintivas de JuiceRoll Race está que la unidad móvil permite alimentar los calentadores de neumáticos tanto en el ePaddock, como en el pit lane y la parrilla de salida y durante los traslados entre dichas zonas, ya que mantener calientes
los neumáticos es fundamental para un rendimiento óptimo de la moto.

Además, el sistema en su conjunto se supervisa y controla de forma remota, permitiendo gestionar las cargas de energía para optimizar el suministro eléctrico de la red.

El cargador JuiceRoll Race Edition sustituye al JuicePump 50 utilizado en la primera y segunda temporadas de la Copa del Mundo FIM Enel MotoE.

“Consideramos a eMotorsports como un laboratorio para tecnologías de carga inteligentes. Nos permite llevar la innovación desde el circuito de carreras a la calle. Desarrollamos soluciones para mejorar la sostenibilidad de los deportes de motor, al tiempo que mantenemos el mismo nivel de rendimiento y competitividad”, concluyó el CEO de Enel X.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle