Secciones
Mundo

Viuda de presidente asesinado en Haití es imputada por magnicidio

Hasta el momento solo tres de los 50 acusados han sido sentenciados.

Presidente de Haití y su esposa

El juez Walther Voltaire, a cargo de investigar el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse en julio de 2021; emitió un informe final del caso, en el cual acusó formalmente a distintas figuras, entre ellas, a su viuda Martine Moïse.

Junto a ella, fueron nombrados en el documento Claude Joseph, ex primer ministro; y Léon Charles, ex director de la Policía Nacional de Haití.

“Existen cargos concordantes y pruebas suficientes para justificar su responsabilidad en los hechos que se les imputan”, consignó la decisión del magistrado.

Así mismo, todos los imputados deberán reunirse para ser juzgados por los hechos de asociación para delinquir, robo a mano armada, terrorismo, asesinato y complicidad en asesinato. Delitos cometidos en perjuicio del presidente de Haití, Jovenel Moïse.

Según el medio Infobae, León Charles, quien desempeña el cargo de representante permanente de Haití ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), enfrenta los siguientes cargos:

  • Homicidio.
  • Intento de homicidio.
  • Posesión y portación ilegal de armas.
  • Asociación delictuosa contra la seguridad interna del Estado.
  • Asociación de delincuentes.

Por otro lado, Claude Joseph y Martine Moïse están acusados de complicidad y asociación delictuosa.

¿Qué más se sabe sobre el asesinato del presidente de Haití?

A Jovenel Moïse lo torturaron y asesinaron el 7 de julio de 2021. Los hechos ocurrieron en su residencia de Puerto Príncipe por un grupo de mercenarios.

Gracias al informe del juez, hay 50 sospechosos. Así mismo de 11 extraditados a Estados Unidos y acusados de homicidio, solamente tres fueron sentenciados.

Tras una ardua investigación desde Estados Unidos, se llegó a la conclusión que el ataque y posterior tortura al presidente fue un complot orquestado en Haití y luego en Florida. Esto, con la finalidad de contratar mercenarios para luego secuestrar y finalmente matar al mandatario.

Notas relacionadas



La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio


Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo

Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio