Secciones
Cartas

IPC y RPM

A propósito de la reciente decisión adoptada por la Reserva Federal de los Estados Unidos –decretando un alza de su tasa en 50 puntos base– y de las buenas cifras inflacionarias conocidas con antelación, llama positivamente la atención que pudo tomar la decisión de política monetaria con el dato de inflación de noviembre ya en la mano. A diferencia de esto, en lo más reciente el Banco Central de Chile emitió su comunicado de política monetaria el 6 de diciembre, esto es, un día antes de conocerse el decepcionante dato de inflación para el mes de noviembre. En vista de lo anterior, cabe preguntarse, ¿no hubiera sido más conveniente que el Consejo del Banco Central hubiera tomado la decisión de política monetaria con el dato de noviembre ya en la mano (aunque ex post parece haber sido correcta la decisión)? Siempre es preferible contar con más y mejor información, y la decisión de política monetaria no es la excepción.

Rodrigo Montero
Decano Facultad de Administración y Negocios
Universidad Autónoma

Notas relacionadas





Partidos quebrados

Partidos quebrados

A los comunistas les carga Tohá. A la mayor parte de los votantes de Tohá les cargan los comunistas. A buena parte de las bases frenteamplistas tampoco les gusta la ex ministra del Interior. Y a las bases tohaístas tampoco se les olvida el desdén y la arrogancia de los FA.

{title} Patricio Fernández