Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
19 de Diciembre de 2011

Isapres justifican utilidades por aumento en número de cotizantes

"Desde septiembre de 2010 a septiembre de este año, tenemos un alza del número de cotizantes de 5,3%, e indudablemente eso significa una mayor recaudación", precisó Hernán Dorte respecto al incremento del 50% en el alza de las instituciones.

Por
Compartir

El presidente de la Asociación de Isapres de Chile, Hernán Doren, justificó este lunes los 47 mil millones de pesos de utilidades de las instituciones a un aumento en el número de cotizantes.

“Es un factor importante y principal del aumento de las utilidades es el incremento del número de cotizantes. Desde septiembre de 2010 a septiembre de este año, tenemos un alza del número de cotizantes de 5,3%, e indudablemente eso significa una mayor recaudación”, dijo el ejecutivo a Emol.

Según datos revelados hoy por la Superintendencia de Salud, entre enero y septiembre del 2011, las instituciones de salud privada lograron $47.085 millones, lo que representa un 50,1% más que igual período del 2010.

Doren precisó que al aumento de los cotizantes se debe añadir “los incrementos del bono por Auge. Cuánta incidencia tiene uno y cuánta incidencia tiene lo otro, no tenemos el análisis, la sensibilidad”.

La superintendencia de Salud precisó que las isapres aumentaron su ingreso operacional $92.185 millones, y el 61,5% de este monto lo aporta la mayor recaudación por prima Auge, tras la entrada en vigencia de los 69 problemas de salud en julio del año anterior.

Respecto a que un eventual alza en los precios hay influido en las cifras, Doren indicó que “eso sólo abarca tres meses, y si eso fuera un factor determinante querría decir de que las utilidades del primer trimestre respecto al tercer trimestre habrían aumentado y no aumentaron“, expresó.

“Siempre pongo como ejemplo, para las mujeres algo muy delicado, es su ginecólogo. Traten de cambiarle un ginecólogo a alguna mujer y van a ver los problemas con que se van a encontrar, independiente que el ginecólogo sea o no sea Auge o que esté en un hospital tal o una clínica tanto”, explicó.

“O sea, hay un tema cultural, que la gente de repente se acostumbra a un cierto sistema y le cuesta mucho cambiarlo, independiente de todas las gestiones que se hagan. Nosotros hicimos una campaña muy costosa para informar sobre el Auge. Este tema de que a nosotros nos conviene ‘que no se use el Auge’ es absolutamente falso“, añadió el presidente de las isapres.

Finalmente, sobre la futura ley que regulará el sector, Doren reflexionó que existe una “premura excesiva en sacarlo adelante, lo que puede llevarnos a que tengamos un ‘transalud’ y que, en el corto plazo, estemos buscando cómo solucionar una ley mal hecha”.

 

Léenos en Google News

Temas relevantes

#Isapres

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de