Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
7 de Octubre de 2013

Ministra Schmidt y Simce: "Existe consenso mundial en medir los resultados para avanzar"

"No se puede gestionar lo que no se mide" señala la titular de Educación, manifestándose además en contra de la realización de pruebas diferenciadas para los colegios.

Por
Compartir

La ministra de Educación Carolina Schmidt se refirió a las críticas contra la Prueba Simce, test que involucra a 1,2 millones de escolares, señalando que, a su juicio, “matar al Simce es como matar al mensajero si no nos gusta la información que nos trae”.

Esto en relación con la carta abierta “Alto al Simce“, donde diversos académicos rechazan la aplicación “censal y anual” de la prueba. “Es exagerado necesitar cada dos años saber cómo está el establecimiento en su totalidad”, dijo al respecto la premio nacional de Educación Beatrice Avalos.

Para la ministra Schmidt, sin embargo, “no se puede gestionar lo que no se mide y es por eso que es tan relevante avanzar en esta materia”. Según la titular del Mineduc, “a nivel mundial vemos que existe un absoluto consenso en medir los resultados de la calidad educativa si queremos avanzar”, publica La Tercera.

“Estamos plenamente de acuerdo que si no medimos no vamos a avanzar y sobre todo si no medimos a los distintos establecimientos no podemos asegurar a todas las familias de Chile que sus hijos asisten a recintos que están entregando calidad en la formación”, añadió la secretaria de Estado.

Schmidt aseguró que “el objetivo de estas pruebas es no solamente medir para gestionar sino también para poder focalizar el apoyo del Ministerio a aquellos establecimientos que están más débiles en la entrega de buena calidad en la educación para así poder asegurar a todas las familias que sus hijos van a establecimientos con buena calidad educativa y no taparnos los ojos ante una realidad donde ésta no se cumple”.

Finalmente, la ministra se manifestó en contra de la iniciativa de hacer pruebas diferenciadas para los colegios. “Todos los niños tienen el derecho a aprender al mismo y al máximo nivel de sus potencialidades, ponerle a uno una vara diferente al otro, es como decir que hubiese ciertos niños que no son capaces de aprender igual que otros”, sostuvo.

Léenos en Google News

Temas relevantes

#Carolina Schmidt#Educación

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País