Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
16 de Diciembre de 2014

Cancillería califica de "intromisión inaceptable" respaldo del Alba a demanda de Bolivia

"No deja de llamar la atención que un foro político, del cual Chile no es parte, se pronuncie acerca de una situación que se encuentra pendiente de resolución en el órgano superior de justicia de las Naciones Unidas", señalaron.

Por
Compartir

Reiterar nuestra solidaridad con el justo e histórico reclamo del Estado Plurinacional de Bolivia sobre su derecho a una salida al mar con soberanía” fueron las declaraciones de la Cumbre de la Alianza Bolivariana para Nuestra América y del Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) el día de ayer respaldando la demanda maritima realizada por Bolivia en contra de Chile.

Ante esto, la Cancillería afirmó que “el Gobierno de Chile lamenta profundamente que algunos países hermanos de América Latina y el Caribe desconozcan principios básicos que rigen las relaciones entre los estados, entre ellos el de no intervención y del respeto a los tratados vigentes”, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores, según informó La Tercera.

Según la cancillería, dichas declaraciones son “contrarias a las bases mismas de igualdad y respeto mutuo en el seno de la comunidad latinoamericana, afectando seriamente el clima de diálogo que debe prevalecer entre nuestros países, además de carecer de todo efecto obligatorio”.

No deja de llamar la atención que un foro político, del cual Chile no es parte, se pronuncie acerca de una situación que se encuentra pendiente de resolución en el órgano superior de justicia de las Naciones Unidas. Ello constituye una intromisión inaceptable, que Chile rechaza enérgicamente”, concluyó.

En Bolivia, en tanto, celebraron el apoyo demostrado por el Alba y el TCP. “Estamos avanzando muy bien, gracias por el apoyo que nos brindan los países en estos eventos internacionales; se está comprendiendo que realmente Bolivia tiene razón de tener una salida al mar con soberanía“, sostuvo el presidente del Senado boliviano, Eugenio Rojas.

Cabe destacar que esta cumbre está integrada por los países Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, además de los de Tratado de Comercio de los Pueblos, las islas de Antigua y Barbuda, Dominica, San Vicente, Las Granadinas y Santa Lucía.

 

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País