Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
13 de Octubre de 2015

Presidenta Bachelet y proceso constituyente: “Diálogos ciudadanos se iniciarán en marzo de 2016”

La Mandataria entregó detalles de los plazos y mecanismos que marcarán el proceso constituyente que finalizará en una nueva Constitución para Chile.

Por
Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet, a través de una cadena nacional, explicó en detalle cómo se llevará a cabo el proceso constituyente y el mecanismo que culminará en una nueva Carta Magna para Chile, recalcando que en marzo de 2016 se dará inicio a los diálogos ciudadanos.

La Mandataria, que recalcó que la actual Constitución tiene su origen en dictadura, explicó que “iniciaremos en los próximos días una etapa de educación cívica y constitucional, para que todos tengamos la información necesaria”, apuntando que “a partir de marzo del 2016, realizaremos un proceso ordenado de diálogos ciudadanos, donde todos puedan participar. Partiremos por las comunas, seguiremos por las provincias y regiones, para terminar con una síntesis a nivel nacional”, agregó.

Bachelet explicó que los resultados de estos diálogos, llamados “Bases Ciudadanas para la Nueva Constitución”, le serán entregadas en octubre de 2016.

Michelle

Junto con ello, se creará “un Consejo Ciudadano de Observadores que acompañe el proceso y dé garantías de transparencia y equidad”, el cual estará integrado por participantes de reconocido prestigio.

“A inicios del segundo semestre del 2017, presentaremos ante el Congreso este proyecto de una nueva Constitución”, a lo cual a “fines ddel 2016 enviaremos al Congreso un proyecto de reforma de la actual Constitución para que, por dos tercios de sus miembros en ejercicio, establezca los procedimientos que hagan posible dictar una nueva Carta Fundamental”.

De este modo, será el Congreso 2017 el que decida, de entre cuatro alternativas, el mecanismo de discusión de la iniciativa que presente el Gobierno. “La primera alternativa es formar una Comisión Bicameral de Senadores y Diputados; la segunda, formar una Convención Constituyente mixta de parlamentarios y ciudadanos; la tercera es la convocatoria a una Asamblea Constituyente. También propondremos una cuarta alternativa, en la que el Congreso pueda convocar a un plebiscito, para que sea la ciudadanía la que decida entre las anteriores alternativas”.

Finalmente, “la instancia constituyente que el próximo Congreso elija, deberá discutir el proyecto enviado por el Gobierno, fundado en las Bases Ciudadanas para una nueva Constitución”, para luego “ser sometido a un plebiscito vinculante, para su ratificación por parte de los ciudadanos”.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País