Secciones
País

Nuevamente la no participación se impuso: Municipales 2016 tuvieron un 65% de abstención

El cambio arbitrario de domicilio de 463 mil personas por error del Servel y el descontento con la clase política afectaron las cifras.

Desde hacía semanas que se preveía que la participación en las Municipales 2016 sería baja. Tampoco es que la vara estuviera muy alta: en 2012 la abstención fue de un 60% y esta ha venido creciendo desde que se implementó el voto voluntario. En estos comicios se mantuvo la tendencia y la cifra de abstención volvió a crecer y llegó a una cifra inédita de un 65%,

Para algunos analistas, entre los factores que pudieron afectar la participación de los votantes está los cambios arbitrarios por los errores de coordinación entre el Servel y el Registro Civil, que afectaron a 463 mil personas.

Sin embargo también afectó la fuerte desconfianza en la política que hay en los votantes. En la última encuesta CEP, el 68 por ciento  dijo que la situación política en Chile era muy mala y las instituciones políticas han sido pésimamente evaluadas. De hecho, grupos como la ACES y movimientos de ultra izquierda llamaron explícitamente a no votar.

Los políticos, por su parte, reconocieron la abstención como un problema que afectó los resultados. Ricardo Lagos dijo “Todos hemos sido castigados por la abstención”. Josefa Errázuriz tuvo una lectura similar. Mientras que Sebastián Piñera, pese a que su sector ganó en todas las comunas emblemáticas de Santiago, dijo que quienes no votaron merecen un “tirón de orejas”.

Notas relacionadas


Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo