Secciones
País

Ministro Monckeberg: “Incluso los países más zurdos se van a la flexibilidad”

El secretario de Estado apuntó a la “rigidez” que tendría el proyecto de reducción de 40 horas semanales de la diputada Camila Vallejo.

40 horas

El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, defendió el proyecto de flexibilidad laboral que propone el Gobierno, el que se enfrenta a la iniciativa de reducción de 40 horas semanales que presentó la diputada Camila Vallejo (PC).

En una entrevista a Tele13 Radio, el secretario de Estado acusó “rigidez” en la idea de la legisladora comunista y aseguró que su idea no está vinculada con algún punto ideológico que defiende su sector.

“Claro, la izquierda lo mira como una ideología, no, no hay ningún país de Europa, incluso los más zurdos, los más de izquierda, todos esos países se van a la flexibilidad porque tiene que ver con la productividad”, expresó.

Monckeberg agregó que “queremos que se abra la cancha, que los sindicatos puedan negociar en contratos colectivos mejoras en la jornada que sea compatible con los ciclos productivos de la empresa y compatible con una mejor calidad de vida del trabajador”.

Durante la mañana el ministro también llegó al matinalMucho Gusto de Mega, donde reiteró que la rebaja de 40 horas sin flexibilidad laboral sería perjudicial para los propios trabajadores.

“Por supuesto que podemos reducir la jornada de trabajo en Chile, pero no da lo mismo como se haga. Porque un proyecto, como es el de Camila, implicará que un trabajador salga unos 40 minutos antes todos los días, pero mantiene toda la rigidez que contiene el Código del Trabajo hoy en día. Es decir, que está obligado a trabajar mínimo cinco días en la semana, que no puede tener flexibilidad horaria”, expresó.

Notas relacionadas






La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern

El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio