Secciones
País

Mañalich descarta presunto caso de coronavirus en vuelo hacia Punta Arenas

La información del posible caso derivó de las redes sociales, donde se difundió que a bordo de un vuelo de la aerolínea Latam viajaba una persona con presuntos síntomas de la enfermedad.

coronavirus
coronavirus

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, descartó este sábado un presunto caso de coronavirus en un vuelo de Santiago a Punta Arenas, asegurando que no corresponde a sospecha real.

La autoridad remarcó, a través de su cuenta de Twitter, que “el presunto caso de Coronavirus en avión a P. Arenas no corresponde a sospecha real. Pasajero bajando sin problemas“.

La información del posible caso derivó de las redes sociales, donde se difundió que a bordo de un vuelo de la aerolínea Latam viajaba una persona con presuntos síntomas de la enfermedad.

Según los usuarios supuestamente se activó el protocolo, no dejando descender pasajeros a la espera de personal del Samu.

Asimismo, en la segunda jornada de consejo de gabinete, Mañalich explicó que “era un vuelo de Santiago con destino a Punta Arenas, un pasajero de origen chino residente en Valparaíso manifestó síntomas de lo que era un resfrío común y produjo una gran alarma y preocupación de los pasajeros, quienes alertaron a la tripulación”.

Por ello, luego del aviso, se activó el protocolo correspondiente.

El secretario de Estado agregó que la persona en cuestión “no ha estado en los últimos meses en ningún lugar del continente asiático (…) No corresponde a un caso. Se levantó la alerta sobre este vuelo. Lo declaramos libre de riesgo de enfermedad”.

Notas relacionadas







Inteligencia Artificial revoluciona el mundo de la radiología

Inteligencia Artificial revoluciona el mundo de la radiología

Hoy es posible ver los resultados que está teniendo la IA en aplicaciones con gran impacto clínico como es el caso de las que permiten la detección de lesiones en radiografías de tórax, mamografías para detección de cáncer de mama, detección de fracturas y resonancia magnética de cerebro en la búsqueda, por ejemplo, de un accidente cerebro vascular.

Cristián Meza