Secciones
País

FNE y Transbank presentan al TDLC acuerdo que evita alzas de comisiones a comerciantes

Esto sigue las recomendaciones dictadas por el TDLC el año 2017 para abrir el mercado a la competencia, en beneficio de los comercios y de los consumidores.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) y Transbank presentaron ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) un acuerdo extrajudicial que incluye un nuevo sistema de tarifas para evitar alzas de comisiones a los comerciantes, permitiendo concretar la transición al nuevo modelo de pagos con tarjetas de “4 partes”.

La FNE recalcó que este acuerdo avanza en terminar con el modelo integrado (de “Tres Partes”) en el procesamiento de pagos con tarjetas, con el que ha operado Transbank y los emisores nacionales de tarjetas, y sigue las recomendaciones dictadas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) el año 2017 para abrir el mercado a la competencia, en beneficio de los comercios y de los consumidores.

De esta manera, Transbank pasará a funcionar como adquirente independiente, poniendo termino a los contratos de operación y mandatos de afiliación suscritos con los emisores nacionales, como los bancos, y que cuenta con licencias autónomas de Mastercard, Visa y American Express.

En un modelo de “Cuatro Partes”, las comisiones que pagan los comercios por las transacciones con tarjetas resultan de la suma de tres factores: las tasas de intercambio, que corresponden al ingreso del emisor; los costos de licencias y otros costos operacionales de las marcas de tarjetas; y la remuneración del operador adquirente, denominada “margen adquirente”. Los dos primeros son determinados por las marcas de tarjetas, y el tercero, en el caso de Transbank, será determinado a partir de un estudio de expertos independientes.

La Fiscalía señaló que es motivo de preocupación el elevado nivel de las tasas de intercambio y de los costos de marca que han sido fijados por Mastercard y Visa para Chile, en relación con la realidad nacional y a las comisiones que actualmente pagan los comercios. Incluso, en algunos rubros, las tasas de intercambio por sí solas son superiores a las comisiones vigentes y, además, mantienen diferencias significativas entre distintas categorías de comercio o tipos de transacciones.

El organismo planteó que “si las tasas de intercambio fijadas por las marcas de tarjetas se traspasaran completamente a los comercios, se provocaría un alza generalizada de comisiones a gran parte de los clientes de Transbank, lo que se ha evitado con el mecanismo de transición contenido en el acuerdo, que debe ser ratificado por el TDLC”, el próximo 16 de abril.

Así, Transbank se comprometió a aplicar una nueva estructura de tarifas basadas en costos, que será determinada por expertos independientes, y además se estableció que los comercios -en cualquier caso- no pagaran comisiones superiores a las vigentes hasta marzo de este año. Este tope será aplicado de manera indefinida para los comercios de menor tamaño, y por el plazo de un año para los restantes, hasta que las tasas de intercambio sean reguladas o ajustadas a niveles adecuados por las propias marcas de tarjetas.

Notas relacionadas


Los gremios

Los gremios

Los que necesitamos hoy no son aquellos que se encierran en sí mismos, sino los que se abren con generosidad a la conversación pública. Que se atreven a asumir el desafío de evolucionar, sin renunciar a su identidad.

{title} Rosario Navarro

Gina, la multifacética

Gina, la multifacética

Es reservista del Ejército. Ha desfilado tres veces en la Parada Militar. Es devota -y camarera- de la Virgen del Carmen. Habla alemán, inglés, francés e italiano. Por su amistad con la señorita Linda, la famosa modelo gringa de Sábados Gigantes, entró a trabajar en el programa donde no sólo conoció a Don Francisco, sino que también al predicador Rex Humbard. ¿Qué lleva a una enfermera de profesión a asumir la presidencia de SQM? Esta es la historia de Gina Ocqueteau, la mujer del momento.

Lenka Carvallo Giadrosic