Secciones
País

Corte decreta arresto domiciliario para acusado por homicidio de Camilo Catrillanca

El tribunal de Temuco rebajó la medida cautelar que pesaba contra el ex integrante del GOPE, Carlos Alarcón, quien es sindicado como el autor del disparo que mató al comunero mapuche.

homicidio catrillanca
homicidio catrillanca

La Corte de Apelaciones de Temuco determinó sustituir la medida cautelar interpuesta a Carlos Alarcón Molina, principal acusado del homicidio del comunero mapuche Camilo Catrillanca, ocurrido durante un operativo de Carabineros que realizó en noviembre de 2018.

La decisión, que fue tomada en una audiencia que se realizó por videoconferencia, implicó que el ex integrante del GOPE pasara de cumplir prisión preventiva a un arresto domiciliario total.

Con esto, el tribunal de alzada temuquense revirtió una determinación que había tomado el Tribunal de Angol, que se había negado a rebajar la medida cautelar en contra del ex policía uniformado, quien es sindicado como el autor del disparo que terminó con la vida del comunero.

El juicio por el homicidio de Catrillanca estaba fijado para el 17 de marzo, pero debido a la crisis por la pandemia de coronavirus el Poder Judicial determinó postergar su realización, debido a la gran cantidad de testigos que se presentarían en las audiencias en un espacio cerrado. Se estima que el proceso se retome durante el mes de junio.

Alarcón Molina era hasta ahora el único de los ocho imputados por el crimen que permanecía en prisión preventiva, ya que al resto de los acusados se les había aplicado otras medidas tras sus respectivas formalizaciones.

Notas relacionadas



Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

La música de Brian Wilson, con los Beach Boys y sin ellos, nunca fue panfletaria. Evitó Vietnam, los derechos civiles, cualquier forma de proclama. Pero eso no significa que no haya sido política. Fue, quizás, lo más político que podía cantarse en los años del desencanto: la felicidad. No como eslogan, sino como obsesión. Como utopía sonora. Como estructura espiritual.

{title} Rafael Gumucio