Secciones
País

FOTOS + VIDEOS – La tormenta eléctrica que sorprendió a los habitantes del sur del país

Los habitantes de distintas zonas dieron cuenta de lo ocurrido durante la madrugada de este martes.

tormenta eléctrica sur

Una inusual tormenta eléctrica registrada durante la madrugada de este martes sorprendió a los habitantes de distintas ciudades en el sur del país.

Temuco, Villarrica, Coñaripe, Valdivia, Mariquina fueron algunos de los sectores en donde se pudo apreciar el espectáculo natural.

De hecho, la Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta para las regiones de La Araucanía (Litoral, Cordillera Costa, Valle, Precordillera, Cordillera) Los Ríos (Litoral, Cordillera Costa, Valle, Precordillera, Cordillera) y Los Lagos (Litoral, Cordillera Costa, Valle, Precordillera, Cordillera, Litoral Interior).

Durante la noche, diversos usuarios, sobre todo en Twitter, dieron a conocer diversos registros de la tormenta eléctrica que afectó al sur del país.

https://twitter.com/CargoCleta/status/1468110251509497856?s=20

https://twitter.com/johanna_fuentes/status/1468122631056494595?s=20

La meteoróloga Michelle Adam explicó en Meganoticias que esto ocurrió debido a una “baja segregada o núcleo frío en altura, que puede ocurrir en cualquier época del año”.

“Estaba pronosticada ayer para el sur de nuestro país y se produjo particularmente en la región de La Araucanía, así que despertó a todos quienes estaban descansando a eso de la 1 de la madrugada”, agregó.

Además, Adam precisó que esta condición “está asociada a una nubosidad que se conoce como cumulonimbus y que es una nubosidad muy particular porque puede dejar tres fenómenos asociados: la tormenta eléctrica, que es la que se registró y se pudo ver, puede dejar granizos y también una lluvia corta e intensa”.

Notas relacionadas


Identidad v/s Desarrollo

Identidad v/s Desarrollo

Este no es un conflicto de fuerzas opuestas. Que el desarrollo va en contra de la identidad es una idea bastante mediocre y sólo se sostiene en la incapacidad de los desarrolladores y las autoridades de encontrar un equilibrio decente.

{title} Felipe Assadi