VIDEO – Pangal Andrade y lluvias en el Cajón del Maipo: “El calentamiento global llegó para quedarse”
Respecto a la situación de sus vecinos, Andrade explicó que “en San Alfonso están todos bien. La evacuación fue súper oportuna. No cayó ningún aluvión anoche. Nos salvamos. La gente está en refugios. Prevenir ante todo estuvo muy bueno“.
Pangal Andrade mostró los efectos de las lluvias en el Cajón del Maipo a través de una grabación en redes sociales, dando cuenta de los aumentos de caudales de los ríos Coyanco y Maipo.
“Esto que les voy a mostrar ahora, esto acá nunca antes visto, chiquillos. No se había visto nunca. El Coyanco es un río que viene acá del valle hacia dentro, y viene del porte del río Maipo. Esto nunca antes visto”, indicó el ex chico reality.
Pangal detalló que “este es el Maipo y ese es el Coyanco. Ese otro río es el Coyanco, nunca antes visto. Y este es el río Maipo que viene gigante, nunca habíamos visto eso. Eso pasa porque la isoterma está muy alta. ¿Qué nos ha salvado? Que ha caído muy poca nieve. Si hubiera caído mucha nieve, esto sería un mar y estaríamos todos medios perdidos”.
Respecto a la situación de sus vecinos, Andrade explicó que “en San Alfonso están todos bien. La evacuación fue súper oportuna. No cayó ningún aluvión anoche. Nos salvamos. La gente está en refugios. Prevenir ante todo estuvo muy bueno“.
“Las quebradas que produjeron los aluviones en San Alfonso todas vienen con agua clara. La isoterma ha bajado un poquito, pero muy poco. Pero repito, lo que nos salvó fue que no cayó nieve en las alturas (…) Chiquillos, es una locura“, agregó.
Pangal reconoció que “es una locura lo que está pasando. El calentamiento global llegó para quedarse, parece (…) Esto sigue, no ha parado de llover en toda la noche. Están corriendo todas las quebradas, pero les digo de nuevo, las quebradas viene claras, no vienen con barro“.
“Cuando hubo el aluvión fue en verano y hubo una sequía de dos años, cayó mucha agua y estaba todo lleno de sedimento. Absolutamente todo. Y arrastró todo. Y ahora sigue creciendo el río. Se está llevando los árboles allá“, sentenció.
La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.
¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.
Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.
El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.
Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto.
La periodista Carolina Urrejola le hizo
una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.