Secciones
País

Las medidas de seguridad que se adoptarán por las marchas a favor y en contra de Boric

Serán alrededor de 150 carabineros los que saldrán a resguardar las protestas, que se mantendrán en un punto fijo.

Durante la mañana de este sábado se llevarán a cabo dos marchas en Santiago, a favor y en contra del presidente Gabriel Boric.

Por un lado, el colectivo Unidos Por Boric llamó a congregarse desde las 10:00 horas en la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda, para expresar su apoyo a la gestión del mandatario.

En tanto, a esa misma hora, el denominado Team Patriota encabezará una protesta en la Plaza de la Aviación de Providencia.

Por lo mismo, la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana junto con Carabineros delinearon un plan de seguridad con el fin de asegurar que ambas marchas sobre el presidente Gabriel Boric, se desarrollen en completa normalidad.

Ambas manifestaciones fueron aprobadas por las autoridades, con la condición de mantenerse en un punto fijo, sin traslado, con el fin de evitar un “cruce” y que se generen disturbios.

De esta forma, serán unos 150 efectivos de Carabineros, los que se desplegarán en estas dos manifestaciones. Dependiendo de las convocatorias que logren, este número podría variar, detalló La Tercera.

Fuentes en la institución uniformada explicaron que los operativos serán similares a cuando dos barras de fútbol se dirigen al mismo estadio. “No dejaremos que se junten en ningún punto”, explicaron.

Resguardo de La Moneda

Por otro lado, se busca resguardar el perímetro de La Moneda, con el fin de que no se repitan los hechos ocurridos el pasado 10 de septiembre. Por lo mismo, las vallas papales serán reforzadas e instaladas por todo el borde del sector, restringiendo el paso por Morandé y Teatinos, entre la Alameda y Agustinas.

A eso se suma que estarán presentes funcionarios de radiopatrullas, Gope y Control y Orden Público (COP).

Notas relacionadas


La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern

El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio
Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo


Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio