Secciones
País

Alerta SAE bajo la lupa: las críticas a su funcionamiento y la auditoría que solicitó el Gobierno

El presidente Gabriel Boric confirmó lo adelantado por la ministra Carolina Tohá, en cuanto a que se encargó una investigación externa del sistema por parte de la Unión Europea.

El presidente Gabriel Boric confirmó que el Gobierno le pidió a la Unión Europea que realice una investigación externa al Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), tras las críticas que recibió durante los últimos días en medio de los incendios forestales que afectaron a la Región de Valparaíso.

De esta forma, el mandatario ratificó lo manifestado en la víspera por la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien señaló que “tenemos que analizar bien cómo anduvo, cómo funcionó el sistema de alerta“.

Consultada respecto de por qué muchas personas no evacuaron, dijo que “eso es parte de lo que tenemos que estudiar”.

En ese sentido, la jefa de gabinete aseveró que el Ejecutivo se contactó con la Unión Europea, a la que le solicitó un informe sobre eventuales fallas en el sistema de alerta.

Críticas al sistema

Entre los cuestionamientos que se le hizo al sistema SAE, algunos residentes de los sectores afectados por las llamas criticaron que la alerta no les llegó a tiempo, mientras que otros aseveraron que sonó cuando las llamas ya estaban muy cerca de los lugares habitados.

Otra de las críticasE la hizo en vivo el periodista Gonzalo Ramírez, quien manifestó que “muchas veces es celebrado que tengamos la alerta SAE, pero me da la impresión, puedo estar equivocado, que esto hay que revisarlo“.

Con la alerta SAE suena una chicharra, casi infernal, y no suelta el teléfono. Te duele la guata, te agarra el teléfono, y ni siquiera puedes llamar a tus familiares. ¿De qué sirve? Si ya sé que está el incendio”, manifestó.

Gobierno pidió investigación externa del SAE

Este martes, el presidente Boric reafirmó lo anticipado por la ministra Tohá y detalló que “la Unión Europea ha puesto a disposición de nuestro país un programa satelital de monitoreo de emergencias. En tanto, Estados Unidos ya ha puesto a disposición de Chile especialistas”, sostuvo el jefe de Estado en Viña del Mar.

“Le hemos solicitado específicamente a la Unión Europea que realice una investigación externa del funcionamiento de las alertas SAE“, informó luego el mandatario.

Justificó la medida en que “acá tenemos que tener todos los antecedentes para entender de manera clara y prístina si es que el sistema de emergencia está funcionando“.

Al ahondar en el tema, precisó que “los recorridos que hemos tenido en los cerros y lo que hemos conversado con la gente, es que las alertas SAE llegaban y por diferentes motivos el fuego iba muy rápido, a más de 10 kilómetros por hora. Eso es más rápido de lo que caminan las personas. Pero queremos asegurarnos de que los sistemas SAE funcionaron y si no, saber qué pasó“, enfatizó.

Notas relacionadas



La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos
Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari




Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen