Secciones
País

Minsal decreta alerta sanitaria por aumento de virus respiratorios estacionales

Esta Alerta Sanitaria permitirá la contratación de personal sanitario adicional, la compra de equipamiento médico, distribución de productos y elementos sanitizadores, junto a la coordinación de la red asistencial.

Alerta Sanitaria

El Ministerio de Salud (Minsal) publicó en el Diario Oficial el decreto que declara Alerta Sanitaria en el país ante el aumento de los virus respiratorios.

La cartera explicó que ha visto un incremento en enfermedades como el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y buscar prevenir sus consecuencias en la salud pública, así de otros

El Minsal indicó que el año pasado se vio un alza en la circulación viral anticipada, donde el VRS fue predominante principalmente entre los niños de 1 a 4 años.

Así, según el Instituto de Salud Pública, en 2023 se procesaron 146.355 caso, donde 51.569 resultaron positivos.

Esto generó un incremento en la demanda asistencial y en hospitalizaciones de urgencia, respecto a años anteriores.

Esta Alerta Sanitaria permitirá la contratación de personal sanitario adicional, la compra de equipamiento médico, distribución de productos y elementos sanitizadores, junto a la coordinación de la red asistencial.

Además, se llevarán campañas de vacunación y uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos.

“Los efectos de este decreto tendrán vigencia hasta el 31 de septiembre de 2024, sin perjuicio de la facultad de poner término anticipado si las condiciones sanitarias así lo permiten o de prorrogarlo en caso de que estas no mejoren”, consigna el documento publicado en el Diario Oficial.

Notas relacionadas





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán