Secciones
País

¿Por qué ya no es delito ocultar la patente de un vehículo?

Anterior al cambio de normativa, el conductor arriesgaba presidio e inhabilitación de la licencia.

Hasta septiembre del año pasado, ocultar la patente de un vehículo era considerado un delito. Sin embargo, debido a la modificación de la Ley del Tránsito 21.601, se estableció que los automovilistas que incurran en esta falta solo será un motivo de infracción.

Anterior al cambio de normativa, al ocultar la patente de los autos, el conductor arriesgaba presidio e inhabilitación de la licencia.

No obstante, según indicó el subsecretario de la prevención de delito, Eduardo Vergara, la medida no se cumplía a cabalidad.

La efectividad de esa pena era nula. Ahora, lo que tenemos es una herramienta para llevar adelante inmediatamente una infracción para retirar el vehículo o incluso avanzar en la suspensión de licencias”, sostuvo la autoridad.  

¿Cuáles son las nuevas medidas por ocultar la patente?

Debido a que ocultar la patente de un vehículo ya no es delito, quienes realicen esta maniobra arriesgan una multa desde 1 a 1,5 UTM; es decir, desde $65.182 hasta $97.773 pesos. 

La misma multa también es para todos los conductores que cubran la placa o utilicen objetos para disminuir su identificación. 

Además, el vehículo será retirado de circulación para ser trasladado a los corrales municipales, donde se deberá pagar la multa en el Juzgado de Policía Local de su respectiva comuna.

Notas relacionadas


Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio
Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo