Frente Amplio y PC se restan de negociaciones de “mínimos comunes” con La Moneda
Desde el PC, el diputado Daniel Núñez indicó que estas conversaciones entre la oposición y el Ejecutivo dejan afuera proyectos como el impuesto a los súper ricos y el royalty minero.
Por Cristián Meza
El Frente Amplio y el Partido Comunista informaron que se restarán de las negociaciones por “mínimos comunes” entre la oposición y La Moneda, de cara a enfrentar la crisis y profundizar la entrega de ayudas a la población.
Y es que mientras la diputada Pamela Jiles (PH) calificó las reuniones entre diferentes estamentos con el Gobierno, entre ellas la presidenta del Senado, Yasna Provoste, como “cocina política”, el Frente Amplio y el PC decidieron dar un paso al costado.
Así, la diputada Catalina Pérez, timonel de RD, expresó a La Segunda que “el Frente Amplio sólo estará en un acuerdo donde los más ricos y poderosos cedan ante las chilenas y chilenos, que hoy viven tremendas dificultades”, apuntando que “eso no se ve posible”.
Si bien la diputada Marcela Sandoval (RD) respaldó lo señalado por Catalina Pérez, rechazó calificar estos encuentros políticos como “una cocina”.
“El que nosotros decidamos participar en instancias más formales no significa que califiquemos ese espacio como una cocina”, puntualizó la legisladora.
En tanto su par del PC, Daniel Núñez, planteó que los “mínimos comunes” puestos sobre la mesa son insatisfactorios, por lo serán parte de estas conversaciones tras una reunión de la bancada comunista.
Núñez explicó que ámbito dispuesto por el Gobierno “deja afuera al proyecto de impuesto a los súper ricos y al royalty”, iniciativas sin las cuales “es imposible financiar así una renta básica de emergencia”, por lo que tendrá que ser impulsadas desde el Congreso.