Secciones
Política

Constituyentes del PC piden salida de Micco del INDH tras cambiar criterio sobre víctimas de trauma ocular

Según una declaración pública de los convencionales, el actual director del INDH ha mostrado un actuar errático y contrario a los principios del organismo.

constituyentes PC Micco INDH
constituyentes PC Micco INDH

A través de una declaración pública, los constituyentes electos del Partido Comunista (PC) pidieron la renuncia del actual director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, luego que la autoridad realizó un “cambio de criterios” para identificar a las víctimas de traumas oculares, donde se descartaron aquellos casos que no recurrieron a la justicia y se pasó de 460 a 176 víctimas.

Según explicaron los miembros de la Convención Constitucional, desde el estallido social del 18 de octubre, el INDH “ha sido clave para la persecución de las violaciones de derechos humanos”; sin embargo, “desde hace un tiempo se ha vuelto errático”.

“Su actual director nacional, Sergio Micco, ha relativizado la violación sistemática a los derechos humanos en Chile. Una de las últimas acciones protagonizadas por Micco fue el cambio de criterios para la identificación de víctimas de traumas oculares. Esto lo consideramos altamente peligroso por la señal de impunidad que proyecta. El momento histórico que estamos viviendo no puede estar permeado por la impunidad y la injusticia impuestas en dictadura y perpetuadas en esta democracia tutelada”, acusaron los constituyentes.

Los reclamos contra Sergio Micco sostienen además que “el actual director del INDH no puede seguir dirigiendo dicha institución, dado que sus decisiones contravienen los principios de dicho organismo en tanto defensa y promoción de los derechos humanos”.

Su actitud pone en riesgo la integridad de las personas y promueve la impunidad”, continuaron.

Por último, los constituyentes del PC pidieron liberar a los detenidos asociados a delitos durante el estallido social e insistieron en que la “reparación” de estas personas que “hoy están presos y presas por ejercer su derecho a la protesta” debe ser liderada por el INDH.

De lo contrario, según agregaron, “nos impondrá a las y los constituyentes, el deber ético de propiciar la libertad de todas las y los presos políticos mediante una disposición transitoria en la nueva Constitución”.

Notas relacionadas



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola