Secciones
Política

ME-O no pierde la fe, pese a no aparecer en la CEP: “Es la elección donde más chance creemos que tenemos”

Según el candidato presidencial del PRO, es la elección más abierta a la que se ha presentado y ha sido uno de los candidatos protagonistas.

ME-O CEP

Pese a ni siquiera ser nombrado en los resultados de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), el candidato presidencial del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami (ME-O), mantiene la fe intacta y asegura que nunca antes tuvo más posibilidades de llegar a La Moneda que ahora.

Según la medición, el cuatro veces candidato presidencial está por debajo de la diputada del Partido Humanista (PH), Pamela Jiles (2%), y del fundador del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi (2%). También indicaron que no apareció en las menciones porque “los personajes políticos que tienen menos del 1% de las menciones se incluyen en la categoría otras respuestas”.

Al respecto, el cineasta explicó que el 50% de los encuestados no respondió la pregunta abierta “¿quién le gustaría a usted que fuera la o el próximo presidente de Chile?”, por lo que “es la elección más abierta, y he sido protagonista”.

“El que la sigue la consigue, la perseverancia es una fortaleza, y luchar siempre por un ideal vale mucho la pena. Respeto a los luchadores y quiero inscribirme en esa lista, de los que aman a Chile y pelean cada vez más fuerte, esta es la elección más abierta porque las últimas tres elecciones presidenciales había expresidentes compitiendo, es la primera vez en que no los hay”, explicó.

En esa línea, el ex parlamentario insistió en que para él y su equipo “es la elección donde más chance creemos que tenemos porque es primera vez que la elección está tan abierta, es la primera vez que hay una verdadera chance”.

ME-O basó su confianza en que la candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste (DC), “está en un porcentaje importante y respetable, pero claramente alcanzable”, al igual que Gabriel Boric del Frente Amplio y el Partido Comunista.

Finalmente, respecto a Sebastián Sichel (IND), el candidato de Chile Podemos Más, ME-O acusó que dará “continuidad” al Gobierno de Sebastián Piñera, por lo que “él sí que tiene un problema para esta elección, me parece más difícil que el nuestro”.

Notas relacionadas



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi
El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari