Secciones
Política

Defensoría Penal Pública representará a Karen Rojo tras fallido cambio de abogado

La prófuga ex alcaldesa de Antofagasta intentó cambiar de representante, pero un juez le puso como condición conectarse por videollamada para autorizar el trámite.

La Defensoría Penal Pública (DPP) representará a la ex alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo (IND), quien permanece prófuga tras haber sido condenada a 5 años y un día de prisión por fraude al fisco.

La ex jefa comunal había solicitado un cambio de representantes, con la salida del abogado del estudio jurídico Bofill, Escobar y Silva, y el ingreso de Daniel Mackinnon  y Felipe Moraga como nuevos patrocinantes.

La solicitud finalmente se frustró, debido a que el abogado del estudio Bofill, Escobar y Silva dejó el patrocinio y el cambio de representante no se concretó, ya que el titular del tribunal de garantía de Antofagasta, magistrado Alejandro González, puso como exigencia que la ex alcaldesa compareciera vía videollamada para dar fe de su decisión de renovar su defensa.

Ante esto, la DPP ofició al Juzgado de Garantía de Antofagasta para nombrar a la defensora regional Claudia Nievas López para representar a Rojo.

Según lo publicado por Cooperativa, en el documento la entidad informó que la defensora “solicitará la remisión de los antecedentes de la causa y asumirá la defensa como lo establece el mandato legal en que la Defensoría Penal Pública se hace cargo de la defensa penal de todas las personas que no cuentan con un abogado de su confianza”.

“Para todos los efectos legales, desde despachado el oficio, doña Claudia pasa a ser su abogada y no requiere ratificación de la defendida porque opera por el solo ministerio de la ley”, añadió el organismo.

Karen Rojo se fugó de Chile el 24 de marzo pasado luego que la Corte Suprema ratificara su condena de prisión efectiva por el llamado Caso Main. La otrora autoridad antofagastina viajó a Países Bajos, quedando con una orden de captura por parte de Interpol. Hasta el momento no ha podido ser ubicada por las autoridades nacionales.

Notas relacionadas






Los secretos del lobista

Los secretos del lobista

Un niño que tartamudeaba, que quiso ser sacerdote y terminó convertido en articulador de la transición político militar -después de vivir la clandestinidad- es el protagonista de Enrique Correa: Una Biografía del Poder, de los periodistas Andrea Insunza y Javier Ortega, directores de la productora periodística Un Día En La Vida. La publicación -de Periodismo UDP y Catalonia- da cuenta del ascenso y marginación de Correa del gobierno, de su entrada en mundo privado y de su rol como lobista. Su retrato humano -un tipo apasionado e inseguro, afable y calculador- es también una semblanza del poder. Estas son las primeras líneas del libro.

Redacción EL DÍNAMO