Secciones
Política

Convención: aprueban creación de Comisión Territorial Indígena para la restitución de tierras

La propuesta fue analizada por la Comisión de Normas Transitorias, y busca que el presidente deba crear esta instancia en el plazo de un año tras la vigencia de la nueva Carta Magna.

La Comisión de Normas Transitorias de la Convención Constitucional aprobó una norma planteada por los escaños reservados sobre la creación de una “Comisión Territorial Indígena” que se encargue del trabajo y mecanismos en la restitución de tierras.

Según lo publicado por radio Pauta, la propuesta recibió 23 votos a favor y 1 en contra. El convencional Cristián Monckeberg (RN) votó en contra, y los demás convencionales de Vamos por Chile no participaron de la votación. Eduardo Castillo (Colectivo del Apruebo), Lorena Céspedes (Colectivo del Apruebo) y Javier Fuchsloyer (Independientes No Neutrales) se abstuvieron.

En el detalle, la iniciativa establece que a un año desde entrada en vigencia de la nueva Constitución, el presidente de la República deberá crear por decreto esta nueva comisión, garantizándole el financiamiento estatal, infraestructura, asistencia técnica y administrativa. 

La comisión debería durar por ocho años, siendo renovable por cuatro años, teniendo como misión “elaborar catastros y establecer mecanismos concretos de solución, planes, políticas y programas para la regularización, titulación, demarcación, reparación y restitución de tierras indígenas, los que deberán ser cumplidos y ejecutados por los órganos competentes”. 

De acuerdo a la publicación, la Comisión Territorial Indígena contará con la colaboración e información que se requiera de los órganos del Estado con competencias en esta materia para cumplir con su misión. Con esto, a los tres meses de publicada la nueva Constitución, deberá tener avanzado un reglamento de funcionamiento.

La conformación de esta nueva comisión de pueblos y naciones indígenas será elegida por sus propias organizaciones representativas, por representantes del Estado y por personas de “reconocida idoneidad que contribuyan al adecuado cumplimiento de los fines de la comisión”, los que deberán ser nombrados por el Ejecutivo.

Esta propuesta, al igual que todas las aprobadas por las comisiones, necesita de los ⅔ de los votos del pleno de la Convención Constitucional para quedar plasmada en el borrador final. 

Notas relacionadas





Daniel Manouchehri: ojos de piscina, cabeza de trampolín

Daniel Manouchehri: ojos de piscina, cabeza de trampolín

Manouchehri sabe que, gracias a que hay poco vino tinto y poca empanada en su sangre, gracias a que no se parece nada al chileno medio que representa, las cámaras lo quieren. Aprovecha ese cariño para presentar los más aventurados proyectos de ley y hacerse parte de toda suerte de casos judiciales donde, una vez más, las cámaras se encontrarán con el azul de sus ojos escrutadores y justicieros.

{title} Rafael Gumucio