Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
10 de Agosto de 2022

Ni KGB ni Gestapo: abogado Christian Aste responde a Marcel tras discusión en el Congreso

El representante de la Cámara de Comercio respondió al ministro de Hacienda, quien había hecho un llamado a “cuidar el lenguaje”.

Por
El ministro había solicitado que el representante de la Cámara de Comercio tuviese más respeto a la hora de llevar la discusión y se molestó por su comparación. AGENCIA UNO
Compartir

l representante de la Cámara de Comercio, Christian Aste, respondió al ministro de Hacienda, Mario Marcel, luego de que este lo reprendiera en público y llamara a “cuidar nuestra forma de referirnos a quienes piensan distinto”. 

Todo comenzó cuando Aste fue convocado a asistir a una sesión de la Comisión de Hacienda del Senado, donde se está revisando la reforma tributaria que busca implementar el Gobierno de Gabriel Boric

En su calidad de representante de la Cámara de Comercio, Aste esgrimió una defensa en nombre de las pymes, quienes, en su opinión, serán los principales afectados por la reforma. 

El punto de discordia entre Marcel y Aste surgió por la propuesta que se cree la figura del denunciante anónimo, es decir, que personas puedan denunciar irregularidades financieras de empresas o personas naturales al SII y recibir una compensación monetaria equivalente a un porcentaje de las ganancias de mala procedencia. 

Aste comparó la idea con una política cercana a las usadas por la Gestapo (policía secreta de la Alemania nazi) y la KGB (agencia de inteligencia de la URSS), lo que causó que el diputado comunista Boris Barrera presentara una queja contra él por sus dichos y que el ministro Mario Marcel pidiera que “se respetara el lenguaje” al referirse a los opuestos ideológicos. 

“Esto no solo es chocante en relación a la experiencia de la propia auditoria interna, de las empresas e instituciones que ocupan la figura del denunciante anónimo, sino para la existencia de esta figura en la legislación chilena respecto de otros temas, como la colusión”, había argumentado el ministro. 

Fue un error ejemplificar con ellos. No fue mi intención hacerlo. Solo quise remarcar lo odioso que es que las empresas tengan o puedan tener dentro de ellas, a alguien que pueda recibir un premio por denunciarlas”, escribió Aste en una columna publicada hoy, quejándose de que la discusión se centrase en sus dichos más que en la forma misma que propone la figura. 

Además, el representante de la Cámara de Comercio defendió su postura frente a la figura del denunciante anónimo citando al ejemplo de EE.UU., donde quien denuncia también percibe una parte de las ganancias ilegítimas, argumentando que esto abriría una puerta a una cultura de “chantaje, extorsión, vendettas y un largo etcétera”.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Política