Secciones
Política

Por qué Eduardo Frei Ruiz-Tagle se inclinó por el A Favor

El ex presidente dio a conocer su postura a través de un comunicado, aclarando que “no es un voto por la extrema derecha”.

A menos de un mes para el próximo Plebiscito de Salida, el 17 de diciembre, el ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle anunció, a través de un comunicado, que votará A Favor de la propuesta elaborada por el Consejo Constitucional.

En el texto, entregó diversas razones que explican la inclinación de su voto en este nuevo proceso constituyente, comparándolo con el proceso anterior y destacó que “no es un voto por la extrema derecha ni por sus ideas”.

Los motivos para votar a A Favor

El ex mandatario de Estado inició su declaración reflexionando respecto de que “el proceso en curso ha cumplido cada una de las etapas previstas, en un clima democrático y con todas las garantías necesarias“.

Frei Ruiz- Tagle agregó que, además de la elección de los consejeros, se designó una Comisión de Expertos, un Comité Técnico de Admisibilidad, se pudo recurrir a la Corte Suprema y también “se pactaron bases fundamentales para la discusión de los consejeros, lo que no ocurrió en la versión anterior“.

Luego destacó que han pasado cuatro años desde el acuerdo político que dio origen a la Convención Constitucional, y tiene la convicción que el país debe cerrar este capítulo para avanzar debidamente en una agenda que resuelva las necesidades de nuestros compatriotas.

“Chile debe terminar con la incertidumbre y la inseguridad social y jurídica que menoscaban la calidad de vida de los chilenos y que limitan las inversiones en un momento en que el país las requiere con urgencia (…). Este proceso ha durado demasiado tiempo“, agregó el ex presidente de Chile.

Sobre la propuesta constitucional, indicó que no lo representa y espera que se pueda mejorar. “Hay disposiciones que son un retroceso respecto a nuestra legislación vigente, por lo que espero pronto existan las condiciones para que esas normas sean corregidas“, sostuvo.

“Hago un llamado a las fuerzas progresistas a mantener el aborto en tres causales, ya que esa es una conquista de las mujeres que debemos defender”, expresó.

De igual forma, destacó que el documento incluye el Estado Social y Democrático de Derecho; el seguro universal de salud sin discriminaciones, ya sea por sexo, edad o preexistencias; promoción de partidos más fuertes; creación de la defensoría de las víctimas; la modernización del Estado y el establecimiento de la Agencia Nacional contra la Corrupción, entre otros puntos.

Con todo esto, Eduardo Frei aseveró que votará A Favor, aclarando que “no es un voto por la extrema derecha ni por sus ideas. Es un voto que se funda en mi convencimiento de que debemos cerrar esta etapa, recuperar la estabilidad perdida”.

“Sé que habrá algunos que criticarán mi decisión, pues ese es un rasgo de los tiempos de intolerancia en que vivimos. Sin embargo, a mis 81 años tengo muy claro lo que considero correcto y mi visión de país está libre de todo cálculo político o electoral”, cerró.

Notas relacionadas



La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio


Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo

Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio