Secciones
Política

Quién es Pablo Ruiz-Tagle, el abogado que asumió la defensa de Carlos Montes en la acusación constitucional

El profesional decidió defender al ministro de Vivienda “pro-bono”, por lo que pidió un permiso sin goce de sueldo.

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, ya cuenta con el abogado que asumirá su defensa ante la acusación constitucional que presentó la oposición en su contra.

De acuerdo a lo informado por el Minvu, el titular de la cartera será defendido por el abogado Pablo Ruiz-Tagle, experto en derecho constitucional.

El profesional se desempeña en la actualidad como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, casa de estudios donde no solo se tituló, sino que también imparte la cátedra de Derecho Constitucional.

Pablo Ruiz-Tagle cuenta con un máster y también es doctor en derecho de la Universidad Yale, en Estados Unidos.

Mediante un comunicado, el abogado confirmó que “el ministro Carlos Montes me ha pedido que asuma su defensa jurídica en la acusación constitucional que se ha presentado en su contra“.

He decidido aceptar este encargo pro-bono y pedir un permiso sin goce de remuneraciones. Acepto esta defensa por la persona del ministro Carlos Montes, y por mi compromiso con el Estado de Derecho“, aseguró a continuación.

En tanto, desde el Ministerio de Vivienda se precisó que Pablo Ruiz-Tagle “asumirá sus funciones a partir de este jueves 21 de diciembre“.

El apoyo de Boric a Montes

Durante esta jornada el presidente Gabriel Boric reiteró su completo apoyo al titular del Minvu.

Carlos Montes cuenta con mi pleno respaldo. Está firme trabajando por sacar las 260.000 viviendas para los chilenos y chilenas“, sostuvo el jefe de Estado.

El líbelo contra el secretario de Estado fue presentado por la oposición por su responsabilidad política en el caso Convenios.

La acción cuenta con cinco capítulos en los que se mencionan las infracciones que habría cometido.

Notas relacionadas


Entender a Chile, entendiendo a Milei

Entender a Chile, entendiendo a Milei

Sabemos que nuestro fragmentado sistema político ha sido incapaz de construir acuerdos de calidad en torno a esas transformaciones, en un contexto de derrota frente a la información falsa o sesgada de las redes sociales. Sabemos que nuestro Estado no está dando el ancho; con funcionarios públicos, muchos con roles relevantes en las estructuras reguladoras y habilitadoras, que se rigen por un estatuto totalmente obsoleto que premia la inercia antes que la adaptación y el mérito.

{title} Juan Francisco Galli B.