Secciones
Política

Las razones de Tohá para ser la única ministra que no registrará en la Ley de Lobby la reunión con Zalaquett

Los secretarios de Estado siguieron las instrucciones del presidente Gabriel Boric y, tras realizar una evaluación, decidieron incorporar las citas en la plataforma Infolobby.

Cinco de los seis ministros que participaron en las reuniones con empresarios en la casa del Pablo Zalaquett las registrarán bajo la Ley de Lobby, mientras que la titular del Interior, Carolina Tohá, reiteró que no lo hará.

De esta forma, y luego de que el presidente Gabriel Boric los instara a evaluar si dichas instancias debían ser ingresadas, los ministros Nicolás Grau (Economía), Jeannette Jara (Trabajo), Alberto van Klaveren (Relaciones Exteriores), Maisa Rojas (Medio Ambiente) y Esteban Valenzuela (Agricultura), decidieron hacerlo.

El titular de Economía, Nicolás Grau, confirmó que tras lo ocurrido en la casa del lobista, no sólo registrará dicho encuentro, sino que a futuro lo hará con “todas las reuniones, sin importar el objeto del encuentro, en la plataforma Infolobby”.

En tanto, desde el Ministerio del Medio Ambiente se confirmó que desde ahora todos encuentros de la ministra Maisa Rojas quedarán bajo registro, “sin distinguir el propósito de estos”.

Por su parte, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, también incorporará las tres reuniones (dos en agosto y una en octubre) que mantuvo en la casa de Zalaquett.

Desde la Cancillería se confirmó que “en aras de la transparencia y para no seguir profundizando esta polémica,” el ministro Alberto van Klaveren “ha decidido registrar en la plataforma lobby el encuentro del que participó“.

“Si bien no es algo que exija la Ley, por la naturaleza misma de la cita, nunca ha tenido ningún inconveniente con que se sepa que participó de este encuentro“, se recalcó en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

A la vez, el Ministerio de Agricultura reveló que “el ministro Esteban Valenzuela y su equipo evaluaron la pertinencia de registrar la reunión en la plataforma. Y aunque no hay ilegalidad alguna, se decidió subir el encuentro a la plataforma“, se ratificó.

Por qué no lo hará la ministra Tohá

A diferencia de los otros cinco ministros que fueron parte de los encuentros en la casa de Pablo Zalaquett, la titular del Interior, Carolina Tohá, confirmó que no registrará la cita bajo la ley de lobby.

u0022Seguimos sosteniendo que no hay ninguno de los requisitos o elementos de lobby, por lo que no la vamos a inscribiru0022, manifestó la secretaria de Estado.

Aunque admitió que el ejercicio es necesario, “porque ha habido mucho interés y generó polémica“.

Notas relacionadas


Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio
Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo