Secciones
Actualidad

Bienvenidos fue lo más denunciado al CNTV por entrevista a Movimiento Social Patriota

El matinal de Canal 13 registró 125 presentaciones por la entrevista realizada al movimiento que fue calificado de “xenófobo” por impulsar una marcha anti inmigrantes.

Como es de costumbre, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer los programas más denunciados durante el mes de agosto, siendo el matinal Bienvenidos el que acaparó la mayoría de las presentaciones.

El programa de Canal 13 tuvo 125 denuncias por la entrevista en vivo a representantes del Movimiento Social Patriota (MPS) a raíz de la marcha anti inmigrantes.

Según argumentaron desde el organismo, en Bienvenidos “se da amplio espacio a una persona racista y xenófoba, con posiciones políticas violentas e ideas neonazis -ilegales en diversos países-, representante del Movimiento Social Patriota, para promocionar una marcha anti-migrantes, incitando al odio y la estigmatización hacia inmigrantes latinoamericanos“.

Mucho más atrás, con 27 presentaciones, se ubicó el programa Informe Especial de TVN por su reportaje sobre la muerte de Sebastián Leiva, el ‘Cangri’.

El CNTV consignó que la pieza audiovisual entregó “antecedentes de la muerte de Sebastián Leiva (‘Cangri’), haciendo públicos detalles del peritaje tanatológico realizado al cuerpo de la víctima, dejando a la interpretación pública lo que pueda haber pasado con él previo a su muerte, información que daña su honra y que se mantenía en secreto para proteger a su familia”.

Más atrás quedó la teleserie Esposa Joven, también de TVN, por escenas violentas contra una mujer; el noticiario 24 Horas por un reportaje sobre la alopecia en los jóvenes y la edición especial de Pasapalabra Kids.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle