Secciones
Actualidad

Adolescente sobrevive tras caer 150 metros desde la cima de una montaña en Estados Unidos

“Todo sucedió muy rápido, así que fue algo inesperado”, dijo el joven Singh.

Adolescente montaña

Un adolescente canadiense de 16 años cayó desde una altura de más de 150 metros mientras escalaba en el estado estadounidense de Oregón e increíblemente solo tuvo que lamentar una fractura de pierna.

Gurbaz Singh había escalado el Monte Hood más de 80 veces. Sin embargo, en su último ascenso perdió el equilibrio en medio de las heladas condiciones.

El adolescente estaba cerca de llegar a la cima a la que había ido con un grupo de amigos, cuando alrededor de las 9 de la mañana estaba en una parte peligrosa, conocida como The Pearly Gates, cuando se resbaló y cayó.

“Todo sucedió muy rápido, así que fue algo inesperado”, dijo Singh en una entrevista desde la cama del hospital al que fue trasladado.

“Parecía una montaña fresca para escalar. Mis amigos querían hacerlo así que, ¿por qué no?”, recordó el accidentado escalador.

Tras la caída, la oficina del sheriff del condado de Clackamas relató que recibió una llamada de emergencia cuando se produjo el accidente. Fue en ese entonces que comenzó el operativo de rescate.

“El hielo se rompió porque todavía es temprano en la temporada de alpinismo y no era lo suficientemente fuerte en este momento”, indicaron las autoridades locales.

El padre del adolescente, Rishamdeep Singh, dijo al canal KATU, que su hijo “trató de detener la caída con su hacha, pero no lo consiguió porque caía tan rápido que no podía clavarla”.

“Estamos realmente sorprendidos y asombrados de que su única lesión de esta caída haya sido una pierna rota. Es un ascenso muy técnico en ese punto en el que realmente estás escalando en una pared de hielo y definitivamente no es el lugar donde quieres caer porque realmente no hay manera de detener tu caída”, dijo el sargento Marcus Mendoza, de la oficina del sheriff.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola