Secciones
Buen Dato

Estos son los autos chinos más buscados en Chile

El Maxus T60 lidera las preferencias de los más buscados.

Los autos chinos se han convertido en los favoritos de los chilenos. Esto, porque según estadísticas de Chileautos, las marcas del gigante asiático están teniendo un mejor precio de reventa en comparación con la competencia.

El estudio reveló que el precio promedio de los vehículos usados disminuyó un 16%, mientras que el valor de los autos chinos tuvo una baja de un 14%.

“Si bien, hay solo dos puntos de diferencia en la caída de precios de autos de origen chino respecto al general de las marcas, no es primera vez que vemos esta tendencia. En diciembre del 2022 notamos que mientras la caída del precio promedio era de un 11%, la caída del precio de los autos de origen chino era de un 8%”, indicó Caroline Klee, gerente regional de marketing de Chileautos-Carsales a 24Horas.

Según agregó Klee, esta preferencia se debe “probablemente porque los usuarios poco a poco han ido ganando confianza en estas marcas, dado su respaldo y las mejoras en diseño, tecnología y seguridad que han ido incorporando”.

Los autos chinos más buscados

  • Maxus, modelo T60
  • Chery, modelo TIGGO 2
  • Great Wall, modelo Poer
  • MG, modelo 3
  • Haval, modelo H6
  • MG, modelo ZS
  • Great Wall, modelo Wingle 5
  • Changan, modelo CX70
  • Changan, modelo Uni-T
  • Great Wall, modelo M4.

Valores de los autos chinos (precio durante 2023)

  • Chery TIGGO 2 Pro: $9.972.353.
  • Baic X x35: $8.856.364
  • Chery TIGGO 2: $8.584.968
  • Dfsk 500: $9.673.077
  • Jetour X70: $13.621.875
  • Changan CS15: $8.638.846
  • Mg ZS: $10.405.238
  • Jac JS2: $8.944.800
  • Geely COOLRAY: $14.922.727
  • Haval JOLION: $14.418.182
  • Changan ALSVIN: $8.351.500
  • Haval H6: $16.002.505
  • Mg 3: $8.429.161
  • Changan UNI-T: $21.550.000

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola