Secciones
Buen Dato

Preemergencia ambiental para este sábado: cuál es la restricción vehicular

Las malas condiciones del aire en la cuenca de Santiago obligaron a tomar medidas al respecto.

La Delegación Presidencial de la Región Metropolitana decretó preemergencia ambiental para este sábado, por lo que de manera extraordinaria se anunció que este sábado también regirá la restricción vehicular debido a las malas condiciones del aire.

La decisión se tomó por recomendación de la Seremi de Medio Ambiente de la RM, luego de que el Potencial Meteorológico de Contaminación Atmosférica estuviera “Regular/Alto” durante gran parte de este viernes, algo que se repetirá durante esta jornada.

A raíz de esta situación está prohibido el uso de calefactores a leña, incluidos pellets, en toda la Región Metropolitana y la paralización de fuentes estacionarias que no cumplan metas anuales.

¿Cuál es la restricción vehicular para este sábado?

Como una medida excepcional por la preemergencia ambiental, este sábado también regirá la restricción vehicular debido a las malas condiciones del aire.

Entre las 07:30 y las 21:00 horas no pueden circular autos sin sello verde y motos hasta el año 2002, cuyas patentes terminen en 4, 5, 6, 7, 8 y 9, los que no podrán movilizarse fuera del Anillo de Américo Vespucio, en San Bernardo, Puente Alto y la provincia de Santiago.

A ellos se suman el transporte de carga con sello verde, como incluye camionetas, furgones y camiones, con patentes que terminan en 8 y 9. En tanto, aquellos sin la certificación ambiental afectará a aquellos terminados en 6, 7, 8 y 9, al interior de la circunvalación de Américo Vespucio.

¿Cuál es la multa por no respetar la restricción vehicular?

Aquellos conductores que no respeten la restricción vehicular, se arriesgan a una multa que puede ir de 1 a a 1,5 UTM, es decir, aproximadamente entre $62 mil y $97 mil.

Notas relacionadas


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari