Secciones
Buen Dato

Virus Hanta: cómo prevenir su contagio este verano

Durante el verano, los casos de esta enfermedad aumentan con creces debido a la exposición que existe a esta enfermedad.

Cómo evitar contagiarse del virus hanta
Cómo evitar contagiarse del virus hanta

Con el verano, las temperaturas altas y las vacaciones aumentan los casos del virus Hanta, es por esto que las autoridades hicieron un llamado a cuidarse y prevenir su contagios.

Gabriela Muñoz, docente de la Escuela de Enfermería de la UNAB, explica que el virus Hanta es una enfermedad que se transmite por roedores silvestres a través de la inhalación de aerosoles provenientes de secreciones del roedor, como orina, heces o saliva. En Chile, el principal transmisor es el ratón de cola larga.

“También puede ocurrir la exposición a través de mucosas o al tener contacto con las manos en estas secreciones infectadas”, aclara la académica. Además, agrega, “el síntoma más relevante del virus Hanta es la fiebre. Además, pueden presentarse síntomas como disnea (dificultad para respirar) y dolor de cabeza”.

Un poco antes de la llegada del año nuevo, el seremi de Salud reportó un tercer caso del virus Hanta en la Región de O’Higgins.

Por lo mismo, a continuación te presentamos recomendaciones que debes seguir para evitar contraer esta enfermedad.

Recomendaciones para prevenir el contagio del virus Hanta

El Ministerio de Salud a través de su sitio web dio a conocer una serie de recomendaciones tanto para quienes viven en zonas rurales, como para los que van a vacacionar en estos sectores.

En zonas rurales:

  • Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.
  • Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.
  • Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.
  • Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos y desratice galpones y bodegas.
  • Mantenga los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.
  • Evite el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por donde puedan entrar.
  • No mate zorros, culebras y lechuzas: Se alimentan de roedores.

Recomendaciones si vas a acampar a zonas rurales:

  • Elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.
  • Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.
  • Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.
  • Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.
  •  No recolecte ni consuma frutos silvestres.
  • Mantenga la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrela.
  • Beba sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).

En el caso que hayas encontrado excrementos, ratones muertos, nidos, alimentos roídos y otros objetos que pudieron estar en contacto con los ratones y no tienes los objetos de protección personal necesarios tales como, overol, botas o zapatos de seguridad, guantes y mascarilla debes llamar inmediatamente a Salud Responde al 6003607777.

Notas relacionadas






Jeannette Jara: sola mi alma

Jeannette Jara: sola mi alma

Ese parece ser el verdadero objetivo de su equipo: no ganar una primaria, sino un afecto. Hacerla querible. Lo suficientemente querible como para olvidar lo esencial: que ganar la presidencia en primera vuelta siendo comunista, contra cualquiera de los candidatos de derecha, roza lo imposible. Pero eso no impide el intento. Porque la batalla no es contra los rivales de la papeleta, sino contra el olvido.

{title} Rafael Gumucio