Secciones
Educación

El positivo balance de Mineduc y Demre tras la rendición de la primera Prueba de Invierno

El proceso, en el que participaron más de 33 mil postulantes, se cerró con completa normalidad en los 70 locales distribuidos en el país.

El Ministerio de Educación (Mineduc) y el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) entregaron un positivo balance de la rendición de la primera Prueba de Invierno, test para el acceso a la educación superior que, a su vez, fue la última versión de la Prueba de Transición (PDT) antes de ser reemplazada por la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). 

Más de 33 mil personas se inscribieron para realizar la prueba, en un proceso que se desarrolló con normalidad en los 70 locales distribuidos en el país, y que tendrá como próxima fecha clave el 5 de agosto, con la entrega de los resultados.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló que tener dos rendiciones al año le entrega a las y los postulantes mejores opciones para ingresar a las universidades. Además planteó que la PAES, que reemplazará a la PDT, “unificará la manera en que se evalúan los aprendizajes relacionados con el currículum escolar. Es importante que la enseñanza no esté centrada únicamente en la adquisición de contenidos, sino que incorpore también habilidades y la aplicación de ese conocimiento”.

La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, valoró el trabajo de las seremías, de los ministerios del Interior y Salud, las delegaciones presidenciales, el apoyo de Carabineros y la labor de Demre, que permitieron que los alumnos rindieran la prueba sin ningún problema.

“Los resultados impecables de este proceso dan cuenta del compromiso y profesionalismo con que los equipos de la Subsecretaría de Educación Superior han trabajado. Seguiremos avanzando en una política permanente de acceso para mantener y mejorar las condiciones y oportunidades de las y los postulantes. Solo nos resta agradecer a todas y todos quienes, desde sus respectivas funciones, permitieron que esta inédita aplicación haya tenido el éxito que estamos celebrando hoy”, añadió.

La directora de Demre, Leonor Varas, dijo que la Prueba de Invierno “llegó para quedarse, porque disminuir la ansiedad en las y los jóvenes nos asegura también que habrá menos interferencia en la medición que queremos hacer, lo que significa mayor justicia y calidad en el Sistema de Acceso”.

La nueva PAES será rendida entre el 28 y el 30 de noviembre, cuyas inscripciones ya están abiertas y cerrarán ineludiblemente el miércoles 10 de agosto, porque no habrá otro proceso de inscripción extraordinario.

Para el proceso de admisión 2023 a las universidades adscritas al Sistema de Acceso, las personas podrán ocupar los mejores puntajes que hayan obtenido en la PDT rendida en diciembre de 2021, en la PDT de invierno, o en la PAES que se rendirá en noviembre de 2022. 

Las fechas importantes

Mineduc dio cuenta de las fechas importantes que deben considerar los alumnos que rindieron la Prueba de Invierno y los que harán la PAES.

  • 5 de agosto: Entrega de puntajes PDT de Invierno.
  • 10 de agosto: Finaliza inscripción para la PAES.
  • 28, 29 y 30 de noviembre: Rendición de la PAES.
  • 3 de enero: Entrega de puntajes PAES e inicio postulación centralizada.
  • 6 de enero: Finaliza la postulación centralizada.
  • 17 de enero: Resultado de selección en las universidades .

Notas relacionadas


La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos

Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari



Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen