Secciones
Entretención

Organización cancela Gala del Festival 2024 tras incendios en Viña del Mar

Por su parte, la organización dejó en claro que el Festival de Viña 2024 se realizará en las fechas dispuestas.

Gala del Festival

La organización del Festival de Viña del Mar 2024 anunció la cancelación de la tradicional Gala del Festival, conocida como Noche Cero, tras los incendios que afectan a la Región de Valparaíso.

En una declaración pública, la organización “manifiesta su compromiso con toda la comunidad viñamarina, especialmente en este momento de adversidad. Por ello, es que la Organización ha decidido cancelar la Gala de Viña Noche Cero, que se iba a realizar el viernes 23 de febrero”.

En esta línea, dejó en claro que la realización del Festival de Viña 2024 sigue en pie, argumentando que “siguen trabajando para realizar el evento con un foco solidario, sin dejar de lado los difíciles momentos que está pasando la ciudad de Viña del Mar”.

“El certamen es un hito que produce un impacto positivo en Viña del Mar y sus comunas vecinas. Durante febrero, el evento genera cerca de 4.000 empleos directos y otros 20 mil indirectos que benefician a toda la región, además de cerca de 80.000 visitantes que, según estadísticas de la Cámara de Comercio y Turismo- generan más de 25 millones de dólares al comercio, hotelería y gastronomía viñamarinos durante la última semana del mes”, detalló la organización.

La producción recalcó su compromiso para ir en ayuda de los damnificados, detallando que “se ha dispuesto desde el sábado de las ambulancias y personal médico de Metropolitan Care que supervisaba los trabajos en la Quinta Vergara, para brindar asistencia en combate de la emergencia”.

“La producción de Viña 2024 reitera su compromiso con la Región y pone a disposición todos los recursos humanos y técnicos que sean necesarios tanto para las autoridades regionales como nacionales”, cerró la organización.

Notas relacionadas



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi
El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari