Secciones
Mundo

Kamala Harris asumirá temporalmente la Presidencia de EE.UU.

La Casa Blanca recordó que esta situación no es nueva -ya ocurrió en 2002 y 2007, cuando el entonces presidente George W. Bush se sometió al mismo procedimiento-, pero se trata de la primera vez que el poder recae en una mujer.

Kamala Harris

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cederá temporalmente el poder a la vicepresidenta del país, Kamala Harris, mientras dura la anestesia de una colonoscopia a la que se someterá este viernes en el hospital Walter Reed.

Este procedimiento “de rutina”, informa la Casa Blanca, forma parte del examen médico que el mandatario está atravesando este viernes, el primero desde que tomó posesión del cargo en enero.

“La oficina de prensa de la Casa Blanca confirma que el presidente Biden ha invocado la sección 3ª de la Vigesimoquinta Enmienda de la Constitución para transferir temporalmente el poder”, ha confirmado la institución sobre esta provisión constitucional que contempla la cesión del poder desde el presidente a su ‘número dos’ durante el tiempo que esté incapacitado para seguir ejerciendo las funciones.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, recordó que esta situación no es nueva -ya ocurrió en 2002 y 2007, cuando el entonces presidente George W. Bush se sometió al mismo procedimiento-, pero se trata de la primera vez que el poder recae en una mujer.

“Siguiendo el proceso establecido en la Constitución, el presidente Biden transferirá el poder al vicepresidente durante el breve período de tiempo en que esté bajo anestesia. La vicepresidenta trabajará desde su oficina en el Ala Oeste durante este tiempo”, ha confirmado la Casa Blanca.

El Gobierno estadounidense dará a conocer en las próximas horas los resultados del examen médico al presidente. Biden, de 78 años, se sometió a su último examen completo en diciembre de 2019, cuando los médicos constataron que se encontraba “sano, vigoroso” y “apto para ejecutar con éxito los deberes de la Presidencia”, según se dio a conocer durante la campaña electoral.

A principios de este año, la ex secretaria de prensa del expresidente Donald Trump, Stephanie Grisham, insinuó en un libro que el predecesor de Biden también se sometió a una colonoscopia en una visita secreta a Walter Reed en 2019, pero lo mantuvo en silencio para evitar transferir el poder presidencial al entonces vicepresidente Mike Pence.

La opción de la transferencia del poder también estuvo abierta en noviembre del año pasado, durante la convalecencia de Trump tras dar positivo en coronavirus, aunque tampoco se llevó a cabo.

Notas relacionadas





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán