Secciones
Mundo

FMI e irrupción de la Inteligencia Artificial en los trabajos: cuál es la preocupante advertencia

A través de un documento, el organismo internacional se refirió a cómo impactaría la inteligencia artificial en los trabajos en un futuro.

FMI IA. La FMI advierte sobre el rápido crecimiento y perfeccionamiento de la IA

Debido a la rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA), el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó un análisis sobre el flujo del trabajo y cómo afectaría a la economía.

Más desigualdad, desaparición de puestos de trabajo y menor empleabilidad son algunos de los temas que abordó la entidad en un comunicado.

En el documento, señalaron que el telemercadeo, o llamadas a personas para ofrecer bienes y servicios, pueden verse afectados negativamente. Pero, a pesar de esto, se espera que la tecnología ayude a mejorar la productividad en los seres humanos, a medida que la IA mejore su rendimiento.

Por otro lado, los trabajos más seguros son aquellos que se pueden complementar con la IA, es decir, que la tecnología puede ayudar a su labor y no desplazarlo por completo. Estos son llamados roles de alto grado, que requieren una gran responsabilidad e interacción con las personas (cirujanos, abogados y jueces).

También, el FMI recalca que estos mismos trabajos podrían aumentar sus ingresos gracias a la irrupción de la Inteligencia Artificial, lo que provocará un aumento de la desigualdad.

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, dijo que la capacidad de la IA para afectar empleos altamente calificados significa que las economías avanzadas enfrentan mayores riesgos.

“Por otra parte, las aplicaciones de IA pueden ejecutar tareas clave que actualmente realizan los humanos, lo que podría reducir la demanda laboral, que llevaría a salarios más bajos y una reducción de la contratación. En los casos más extremos, algunos de estos empleos pueden desaparecer”, añadió en el blog que acompaña la investigación del FMI.

Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft y el mayor inversor en OpenAI, empresa estadounidense detrás de ChatGPT; dijo a The Guardian que habría empleos en el futuro, pero persistía la pregunta sobre cuál sería la forma de estos.

Notas relacionadas


La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos

Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari



Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen