Secciones
País

Singular defensa de empresa cuestionada en Pelequén: "No tenemos un contador de moscas"

Presidente de Colhue S.A. afirma que se toman las medidas de mitigación ante las moscas y los malos olores, y aboga por la realización de una mesa de trabajo con los vecinos.

Tras la serie de movilizaciones que desde el fin de semana realizan por los vecinos de Pelequén, en protesta por los malos olores atribuídos a la empresa Colhue S.A., el presidente de la firma, Germán Pardo, salió al paso de las acusaciones, haciendo un llamado a encontrar una solución en conjunto en lugar de caer en lo que consideró “discusiones bizantinas”.

“No tenemos un contador de moscas, digamos… esta planta tiene olores propios y tiene moscas propias. ¿Qué es lo que tenemos que hacer nosotros? Mitigar esa cantidad de olores, y lo hacemos básicamente con cal, y (ante) las moscas se hace un plan de fumigación, hay todo un programa para eso”, sostuvo Pardo.

En conversación con Radio Cooperativa, el ejecutivo eludió referirse a si la empresa también procesa desechos humanos, señalando que en este debate “podríamos entrar en discusiones bizantinas, que si tenemos o no tenemos” (…) “Mi respuesta sería: ¿Por qué no nos juntamos en una mesa de trabajo, analizamos el proyecto, podemos ver lo que tenemos y sacar un plan de trabajo conjunto?”, agregó.

La cuestionada planta, el Centro de Manejo de Residuos Orgánicos de Colhue recibe residuos de faenadoras de pollo, entre otras, los que son procesados para obtener abono.

Notas relacionadas



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola