Secciones
País

Revelan peritaje PDI a correos de Bancard: no se registran menciones a ex Presidente Piñera

En cambio, su hijo, Piñera Morel, es mencionado 160 veces. Las comunicaciones abarcan desde marzo 2010 a marzo 2014.

Fue a través de un disco duro a través del cual el gerente general de Bancard, Nicolás Noguera, entregó una serie de correos electrónicos a la Policía de Investigaciones, en el marco del caso que indaga al menos dos negocios del ex Presidente Piñera.

La investigación fue gatillada por una querella del diputado comunista Hugo Gutiérrez, después de que se revelara que el ex mandatario figuraba en la propiedad del citado vehículo de inversiones mientras gobernaba el país, cuando se realizó una compra de acciones a una empresa pesquera peruana, Exalmar, en pleno litigio marítimo contra Perú ante La Haya.

Luego, se reveló que la familia Piñera Morel poseía acciones vinculadas al proyecto minero Dominga, también cuando el ex mandatario estaba en La Moneda, en el contexto en el que “le bajó la cortina” al proyecto termoeléctrico Barrancones.

Según revela La Tercera, los correos de Noguera fueron analizados con distintos programas computacionales que identificaban palabras o conceptos clave, entre los cuales fueron buscados una serie de términos, y reveló la reiteración de estos en los citados correos (que abarcaban entre marzo del 2010 a marzo del 2014).

Sebastián Piñera Echenique (ex Presidente): 0 menciones.

Sebastián Piñera Morel (hijo del ex mandatario): 160 menciones.

Litigio: 60 menciones.

La Haya: 56 menciones.

Exalmar: 331 menciones.

Pesquera: 198 menciones.

Acciones Perú: 353 menciones.

En el caso Dominga se utilizaron otros términos:

Andes Iron: 5 menciones.

Dominga: 49 menciones.

Barrancones: 7 menciones.

Wagner: 6 menciones.

Solminihac: 3 menciones.

Délano: 403 menciones.

Délano (Carlos Alberto): ninguna mención.

Larraín Vial: 152 menciones.

Notas relacionadas





La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern

El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo