Secciones
País

Colusión del Confort: Justicia aprueba acuerdo y pago de $7 mil pesos comienza a tomar forma

Cabe destacar que el dinero en cuestión se encuentra depositado en BancoEstado y desde entonces ha generado intereses.

Softys, Empresas CMPC
Softys, Empresas CMPC

Esta mañana, la Corte Suprema dio a conocer que rechazó el recurso de casación interpuesto en contra del acuerdo entre CMPC y las asociaciones de consumidores, en el marco de la colusión del papel confort y el monto compensatorio que debería ser pagado.

Ante esto, CMPC a través de un comunicado de prensa informó que está conforme “con la decisión de la Corte Suprema por cuanto permite concretar la restitución de US$ 150 millones de dólares acordada entre el Sernac, organizaciones de consumidores y la Compañía en enero de 2017”. Y destacó que “se trata de un acuerdo de restitución inédito, que por primera vez abarca a toda la población mayor de 18 años con cédula de identidad vigente, y cuyo monto supera en 6 veces la multa más alta que la empresa hubiese tenido que pagar en caso de ser sancionada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia”.

Adicionalmente, desde la compañía afirmaron que “los recursos señalados fueron depositados por CMPC en una cuenta en Banco Estado en marzo del año pasado, devengando a la fecha intereses netos por $ 2.119 millones de pesos. La totalidad de este depósito, incluyendo todos los intereses netos que finalmente se devenguen, será traspasada a Sernac. CMPC reitera que ningún peso volverá a la compañía”.

En esa línea, el pago de los $7 mil pesos se encontraría más cerca, en momentos en que se está realizando los trámites administrativos para determinar cuál será el monto final y cómo se hará el pago. Consumidores podrían recibir en un tiempo menor al esperado el dinero compensatorio.

Según se ha evaluado, a un 58% de los afectados, se les depositará el dinero a través de un depósito en la Cuenta RUT de BancoEstado, mientras que a un 17% se le realizará mediante un abono a través del Instituto de Previsión Social (IPS).

Para el 25% de los perjudicados restantes, se destinará un sitio web donde se podrán inscribir para recibir la compensación

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle