Secciones
País

Flujo vehicular aumentó un 26% en la RM tras fin de cuarentena en tres comunas

Según la ministra Gloria Hutt, también pudo visualizar una mayor cantidad de pasajeros en el transporte público y en los paraderos.

Región Metropolitana cuarentena
Región Metropolitana cuarentena

La mañana de este lunes se registró un aumento del flujo vehicular en la Región Metropolitana, luego de que se levantara la cuarentena en comunas como Vitacura, Lo Barnechea y Providencia, además de Ñuñoa al sur de avenida Grecia y Santiago al sur de Avenida Matta y Avenida Blanco.

La información fue confirmada por la ministra de Transportes, Gloria Hutt, quien detalló que a las 07:00 hrs. se registró un 20% más de tráfico, comparándolo con el lunes pasado, y un 26% más respecto al jueves, último día hábil de la semana pasada.

A eso se sumó que también pudo visualizar una mayor cantidad de pasajeros en el transporte público y en los paraderos.

Para Hutt, “levantar la cuarentena está abriendo algunas actividades que requieren la presencia de personas y es lo que hemos visto esta mañana”. Además, acotó que el Transantiago y el Metro funcionan con el “plan de verano”, puesto que se registra un 80% menos de pasajeros.

Cabe recordar que la cuarentena total aún rige en la Región Metropolitana en Ñuñoa al norte de avenida Grecia y Santiago al norte de Avenida Matta y Avenida Blanco. A ella se suma la zona de Puente Alto desde Vicuña Mackenna/Concha y Toro al poniente.

Notas relacionadas


Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo