Secciones
País

Las razones de Pablo Lorenzini para renunciar a la DC tras 45 años

El legislador anunció su salida de la colectividad y de la bancada a la Cámara. “En estas circunstancias prefiero tener la libertad de pensar en Chile y en mi región”, expresó.

Lorenzini
Lorenzini

El diputado Pablo Lorenzini informó durante este martes a la directiva de la Cámara Baja de su renuncia a la Democracia Cristiana (DC) y a su bancada, esto tras 45 años de militancia.

La salida del legislador por la Región del Maule había sido notificada por un documento y luego fue confirmada por él mismo, quien apuntó a diferencias con los liderazgo de la colectividad, especialmente en las circunstancias que se viven por la pandemia del coronavirus.

“Prefiero tener la libertad para pensar en Chile, en mi región, en el país y no en temas políticos, que votar en contra de la oposición, a favor del otro. Creo que estas no son circunstancias para políticamente estar recibiendo instrucciones de partidos y de órdenes”, expresó Lorenzini al canal 24 Horas.

El diputado agregó que “no voy a hablar mal de mi partido, al que pertenecí por décadas, pero creo que en estas circunstancias no se está actuando de una forma coordinada y adecuada, por lo tanto prefiero tener la independencia para tomar las decisiones que corresponden”.

“Hoy día no está funcionando el sistema en general. Antes te decían díscolo. Pero ahora con lo que ha pasado con la elección de la mesa, con el debate… prefiero tener mi libertad de acción”, añadió.

Lorenzini es parte de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, y su voto es clave para inclinar a favor o en contra los trámites de algunos proyectos en materia de economía.

Notas relacionadas






Los secretos del lobista

Los secretos del lobista

Un niño que tartamudeaba, que quiso ser sacerdote y terminó convertido en articulador de la transición político militar -después de vivir la clandestinidad- es el protagonista de Enrique Correa: Una Biografía del Poder, de los periodistas Andrea Insunza y Javier Ortega, directores de la productora periodística Un Día En La Vida. La publicación -de Periodismo UDP y Catalonia- da cuenta del ascenso y marginación de Correa del gobierno, de su entrada en mundo privado y de su rol como lobista. Su retrato humano -un tipo apasionado e inseguro, afable y calculador- es también una semblanza del poder. Estas son las primeras líneas del libro.

Redacción EL DÍNAMO