Secciones
País

Enami se convierte en la primera empresa estatal en recibir el “Sello 40 horas”

La medida comenzará a regir el 1 de agosto.

La Empresa Nacional de Minería (Enami) se convirtió en la primera empresa pública y minera del país en recibir el “Sello 40 Horas”, gracias a la reducción de la jornada laboral para gran parte de sus trabajadores.

“La medida comenzará a regir el 1 de agosto de manera estandarizada para todos nuestros trabajadores y trabajadoras adscritos a jornada ordinaria y/o con cargos administrativos, quienes representan a más del 60% de nuestro personal”, detalló Enami en su cuenta de Instagram.

“Con ello buscamos contribuir a un entorno que facilite el equilibrio de las responsabilidades laborales con las familias e intereses personales de los trabajadores”, añadieron.

“Dar un ejemplo como empresa pública”

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó que “hoy estamos reconfigurando y adaptándonos a una nueva forma de vida. Ahí tenemos un desafío de la transformación, de cómo cambiamos como sociedad. En ese contexto, es muy interesante el ejercicio que hizo Enami (…) al dar un ejemplo como empresa pública; en segundo lugar, lo hace con las organizaciones de trabajadores y ese es parte del sello esencial de nuestro Gobierno, resolver los temas con diálogo social, con bipartismo o tripartismo”.

En tanto, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, recordó la resistencia que hubo cuando se presentó el proyecto de las 40 horas. “Creo que es muy positivo que luego de todo ese período estemos acá con Enami, como primera empresa pública tomando esta iniciativa, porque después de todos estos años, creemos que es posible y es necesario hacerlo”, aseguró.

“Y no es por una razón netamente laboral, de dignidad laboral, que por cierto que tiene que ver. El mantener remuneraciones con jornadas más cortas aumenta inmediatamente la valorización del trabajo de las personas. Y también tiene que ver con la salud física y mental, porque el crecimiento económico, sin garantizar desarrollo material y espiritual, no tiene sentido”, agregó.

De esta forma, Enami se une a Rayen Salud, Instituto IACC, Dínammo Consultores, Bigos SpA, Comercial y Servicios Vasval, Primser, Gesam Consultores, Dando la Hora, Fullpyme, Coopeuch, FirstJob, Caja Los Andes, Detacoop, Wom, Chocolatería Dulce Lluvia, Alimentos Runca Limitada, Cervecería Bundor y Extintores Alfa, todas empresas que adaptaron su jornada laboral en beneficio de sus trabajadores. 

 
 
 

 

 

Notas relacionadas


Bruto y Carter

Bruto y Carter

Hoy, alguien que quiere ser senador y que no comparte los mismos principios, la idea de igualdad y la noción de lo que significa hacer familia, corre a los extremos del tablero político en un afán de buscar el supuesto refugio que no le dieron sus viejos compañeros.

{title} Williams Valenzuela

Los gremios

Los gremios

Los que necesitamos hoy no son aquellos que se encierran en sí mismos, sino los que se abren con generosidad a la conversación pública. Que se atreven a asumir el desafío de evolucionar, sin renunciar a su identidad.

{title} Rosario Navarro



Gina, la multifacética

Gina, la multifacética

Es reservista del Ejército. Ha desfilado tres veces en la Parada Militar. Es devota -y camarera- de la Virgen del Carmen. Habla alemán, inglés, francés e italiano. Por su amistad con la señorita Linda, la famosa modelo gringa de Sábados Gigantes, entró a trabajar en el programa donde no sólo conoció a Don Francisco, sino que también al predicador Rex Humbard. ¿Qué lleva a una enfermera de profesión a asumir la presidencia de SQM? Esta es la historia de Gina Ocqueteau, la mujer del momento.

Lenka Carvallo Giadrosic