Secciones
País

Piñera responde a Lagos por endeudamiento en su gobierno: “No considera las circunstancias”

Sebastián Piñera se refirió a la crítica que le dedicó Ricardo Lagos sobre el aumento del endeudamiento en el país en su segundo gobierno.

El ex presidente Sebastián Piñera respondió a las críticas que le dedicó su par, Ricardo Lagos, luego de asegurar que en sus “dos gobiernos se dedicó a endeudar al país”.

El primero participó la tarde de este lunes en una conferencia organizado por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, instancia en la que ex mandatarios abordan la situación que atraviesa el país.

A esta misma cita asistió Lagos la semana pasada, donde se preguntó: “¿Qué es lo que hizo el aumento de la presión tributaria en Chile? ¿En cuánto se empezó a endeudar? ¿Bachelet 1 lo dejó en cuánto?”.

“Paso el aviso, yo lo dejé en 5, ella en 8 porque le tocó la crisis financiera en 2008. Y con Piñera empezó a subir y con Bachelet 2 siguió subiendo y con Piñera 2 terminó de subir. Antes del COVID”, agregó.

Ante sus palabras, Sebastián Piñera durante su participación en la conferencia mostró un gráfico en el que quiso dar cuenta que la deuda externa durante el gobierno de Ricardo Lagos fue de un 12,5%.

No fueron afortunadas por lo siguiente. En primer lugar, porque no se ajusta a la realidad. Y segundo, porque tampoco considera las circunstancias”, comenzó señalando Piñera en su intervención.

En esa misma línea, argumento con que “aquí un cálculo de cuánto era la deuda promedio bruta durante el gobierno del presidente Lagos: 12,5% del PIB. Y cuánto fue la deuda promedio durante nuestro primer gobierno: 11,1% del PIB, o sea, menos que el promedio que tuvo el presidente Lagos”.

Sebastián Piñera explicó por qué aumentó la deuda externa

Sebastián Piñera explicó que la deuda externa durante su segundo gobierno tuvo que aumentar debido a que tuvo que enfrentar hechos como el estallido social y, posteriormente, la pandemia del COVID-19.

“En el segundo gobierno la deuda creció. Claro que creció, porque tuvimos que enfrentar cuatro crisis que nunca habíamos conocido en Chile, pero creció menos de lo que había crecido en el segundo gobierno de la presidente Bachelet, que no tuvo que enfrentar esas crisis”, argumentó Piñera. 

El ex presidente Sebastián Piñera cerró indicando que “desde ese punto de vista, quiero clarificar que el tema de responsabilidad fiscal es un tema que estaba muy presente en nuestro gobierno”.

Notas relacionadas


La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos
Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari



Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen