Secciones
País

¿Hasta cuándo se puede votar?: las 10 iniciativas populares que hasta ahora serán debatidas en el Consejo Constitucional

Aún queda plazo para votar por las distintas Iniciativas Populares de Norma (IPN) para que se sumen al debate constitucional.

El Consejo Constitucional, que asumió el pasado 7 de junio después de las elecciones donde se eligieron a sus 50 integrantes, sigue trabajando de cara a la elaboración de un segundo borrador de nueva Constitución que debe ser votado en el Plebiscito de Salida, establecido por el Servicio Electoral (Servel) para el 17 de diciembre de este año.

Uno de los puntos importantes es la participación que pueden tener los ciudadanos a pesar de no estar en el pleno. Todavía se mantiene abierto el plazo para que las personas puedan votar por las Iniciativas Populares de Norma (IPN) que buscan ingresar al Consejo y ser discutidas por estos representantes elegidos en las urnas hace dos meses.

El requisito para que entren en el debate interno es que tengan más de 10 mil firmas de cuatro regiones del país. Hasta este jueves por la tarde, sólo 10 de las 1.300 válidamente propuestas estarían clasificando para ser analizadas, según indicó la Secretaría para la Participación Ciudadana (SPC).

El plazo para votar por ellas expira este viernes 7 de julio.

Las iniciativas con más apoyo

  • Con mi plata no – Protejamos nuestros ahorros previsionales (busca garantizar la heredabilidad, propiedad y el derecho a elegir) / 17.841 apoyos.
  • Chile por los animales (busca proteger a los animales en la nueva Constitución) / 15.486 apoyos.
  • Por un Estado sin pitutos (un Estado moderno para los ciudadanos) / 14.627 apoyos.
  • Respeto por las actividades que dan origen a la identidad de ser chileno (origen a la identidad de ser chileno, tales como la música, artesanía, juegos populares, deportes criollos y artes) / 13.673 apoyos.
  • Una policía que nos proteja (norma constitucional para proteger a las FF.AA. y a Carabineros, reforzando el legítimo uso de la fuerza pública) / 12.954 apoyos.
  • Por el Derecho Preferente de los Padres (proteger de forma robusta el deber y derecho preferente de los padres de educar a sus hijos y la libertad de enseñanza) / 12.752 apoyos.
  • Es mi plata y punto, la muchedumbre seguirá luchando por nuestros fondos previsionales (libre administración del 10% anual de nuestros fondos previsionales) / 12.413 apoyos.
  • Reclusión domiciliaria para reos mayores de 75 años (derecho a impetrar este beneficio apelando a principios del derecho humanitario) / 11.205 apoyos.
  • Reconoce como emblemas vivos de la nación chilena la cueca y el rodeo chilenos (establece que los emblemas son la bandera chilena, el escudo, el himno nacional, el baile nacional la cueca y el rodeo chileno el deporte nacional) / 10.584 apoyos.
  • Toda vida cuenta (consagrar el derecho a la vida y proteger especialmente a los niños no nacidos y a las madres de Chile) / 10.044 apoyos.

¿Cómo puedo votar?

Para votar por una Iniciativa Popular de Norma ingresar a la plataforma de la Secretaría para la Participación Ciudadana (SPC).

Luego, debe incluir tu Clave Única y posteriormente podrás votar haciendo click en “apoyar” y luego en “confirmo mi apoyo“. Se puede entregar preferencias hasta en 10 iniciativas.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola